000 02215nam a22003137a 4500
001 00007686
003 ES-MaONT
005 20241218012015.0
008 231116s2023 fr a|||fof|||m001 0 spa d
020 _a978-92-3-300215-9
040 _aES-MaONT
110 2 _aUNESCO‏
_91427
245 _aDirectrices para la gobernanza de las plataformas digitales :
_bSalvaguardar la libertad de expresión y el acceso a la información con un enfoque de múltiples partes interesadas
_c/ UNESCO
260 _aParís :
_bUNESCO
_c2023
300 _a67 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aLas Directrices describen un conjunto de deberes, responsabilidades y funciones de los Estados, las plataformas digitales, las organizaciones intergubernamentales, la sociedad civil, los medios de comunicación, el mundo académico, la comunidad técnica y otras partes interesadas para crear un entorno en el que la libertad de expresión y la información estén en el centro de las plataformas digitales. Para su elaboración se llevó a cabo una consulta de múltiples partes interesadas que recogió más de 10.000 comentarios de 134 países. Estas consultas a escala global fomentaron la participación inclusiva, asegurando que se escuchara una diversidad de voces, incluidas las de grupos en situación de exclusión y vulnerabilidad. Como conclusión se resalta que las plataformas digitales han empoderado a las personas y a las sociedades, otorgando enormes oportunidades para que comuniquen, participen y aprendan. Ofrecen un gran potencial para los grupos en situación de vulnerabilidad y marginación, democratizando espacios de comunicación y oportunidades para que diversas voces se relacionen entre sí, sean escuchadas y vistas.
650 7 _92213
_aDerechos digitales
653 _agobernanza
653 _aplataformas digitales
653 _alibertad de expresión
653 _alegislación
653 _aacceso a la información
856 _uhttps://unesdoc.unesco.org/ark:/48223/pf0000387360.locale=es
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cGUI
999 _c7686
_d7686