000 04653nam a22009977a 4500
001 00007680
003 ES-MaONT
005 20241218012106.0
008 231115s2023 dk da||fo|||| 001 0 eng d
020 _a978-92-890-6022-6
040 _aES-MaONT
110 2 _91338
_aOrganización Mundial de la Salud‏
245 _aThe ongoing journey to commitment and transformation: digital health in the WHO European Region, 2023
_c/ Organización Mundial de la Salud
260 _aCopenhagen :
_bOficina regional de la OMS para Europa
_c2023
300 _a134 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
520 _aLa sanidad digital ha experimentado un periodo de crecimiento acelerado en los últimos años. En la actualidad se reconoce claramente el papel fundamental de la salud digital en la consecución de la cobertura sanitaria universal y en el apoyo a los esfuerzos por hacer que la atención sanitaria sea más eficiente, accesible y eficaz. Al mismo tiempo, las presiones derivadas de COVID-19 han puesto de manifiesto las distintas capacidades de los países para transformar digitalmente sus sistemas sanitarios. A partir de los datos recogidos en la Encuesta 2022 sobre Salud Digital en la Región Europea de la Organización Mundial de la Salud (OMS), este informe presenta una visión general de la situación en la zona. Ofrece pruebas de los avances sustanciales realizados y plantea puntos de mejora. Incluye además ejemplos de casos facilitados por los países, que ilustran una serie de aplicaciones y prácticas de salud digital en diversos contextos nacionales. El informe postula que para alcanzar la sanidad digital es necesario una gobernanza eficaz de la misma, defendiendo la creación y expansión de agencias y organismos nacionales dedicados a este fin. Es un llamamiento a la acción para que los Estados Miembros elaboren políticas y estrategias nacionales intersectoriales, fomentando el compromiso compartido, la relevancia universal y un enfoque inflexible en la consecución de los objetivos sanitarios. Así mismo, es fundamental reconocer el papel integral de las tecnologías sanitarias digitales en la preparación para emergencias de salud pública, así como hacer hincapié en las prioridades estratégicas del intercambio de información y la interoperabilidad.
650 7 _92065
_aSanidad digital
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _918
_aTecnologías habilitadoras digitales
651 0 _92198
_aEuropa
651 0 _96182
_aKazajistán
651 0 _96279
_aKirguistán
651 0 _97438
_aTajikistán
651 0 _96394
_aTurkmenistán
651 0 _96305
_aUzbekistán
651 0 _96249
_aArmenia
651 0 _96250
_aAzerbaiyán
651 0 _95781
_aChipre
651 0 _96269
_aGeorgia
651 0 _95895
_aIsrael
651 0 _93629
_aTurquía
651 0 _96256
_aBielorrusia
651 0 _aBulgaria
_92747
651 0 _95782
_aRepública Checa
651 0 _95785
_aHungría
651 0 _aPolonia
_92753
651 0 _96286
_aMoldavia
651 0 _95792
_aRumanía
651 0 _95097
_aRusia
651 0 _95793
_aEslovaquia
651 0 _95952
_aUcrania
651 0 _aDinamarca
_92748
651 0 _95407
_aEstonia
651 0 _95783
_aFinlandia
651 0 _93625
_aIslandia
651 0 _95786
_aIrlanda
651 0 _95787
_aLetonia
651 0 _95789
_aLituania
651 0 _93627
_aNoruega
651 0 _95096
_aSuecia
651 0 _93440
_aReino Unido
651 0 _93630
_aAlbania
651 0 _96246
_aAndorra
651 0 _95899
_aBosnia-Herzegovina
651 0 _95780
_aCroacia
651 0 _95784
_aGrecia
651 0 _aItalia
_92751
651 0 _95791
_aMalta
651 0 _93604
_aMontenegro
651 0 _93609
_aMacedonia del Norte
651 0 _95127
_aPortugal
651 0 _96295
_aSan Marino
651 0 _93628
_aSerbia
651 0 _95794
_aEslovenia
651 0 _92183
_aEspaña
651 0 _93713
_aAustria
651 0 _95608
_aBélgica
651 0 _aFrancia
_92749
651 0 _92750
_aAlemania.
651 0 _95790
_aLuxemburgo
651 0 _95900
_aMónaco
651 0 _aPaíses Bajos
_92752
651 0 _93624
_aSuiza
653 _adigitalización
653 _aatención sanitaria
653 _aCOVID-19
653 _asistema sanitario
653 _ainteroperabilidad
856 _uhttps://iris.who.int/bitstream/handle/10665/372051/9789289060226-eng.pdf?sequence=2
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7680
_d7680