000 03802nam a22005897a 4500
001 00007665
003 ES-MaONT
005 20231115100858.0
008 231031s202309uusp abdoeo|||| 001 0 spa d
020 _a978-84-01-06005-2
040 _aES-MaONT
110 2 _91195
_aFundación Telefónica
245 _aCultura en Digital 2023 .
_bInnovación digital para nuevas audiencias
_c/ Fundación Telefónica ; Universidad de Málaga ; Cátedras Telefónica ; Rodríguez Ortega, Nuria ; García Lirio, Manuela ; Ortiz Tello, María ; Crespillo Marí, Leticia ; Sánchez de Serdio Martín, Aida ; Impett, Leonardo ; Krysa, Joasia ; Rausell Köster, Paul ; Alsina, Pau ; Waelder, Pau ; López, Solimán ; Bellido Gant, María Luisa ; Pérez, Ángela María
260 _aBarcelona :
_bPenguin Random House Grupo Editorial
_c09/2023
300 _a286 p.
_c; 1 documento PDF
336 _2isbdcontent
_atexto (visual)
337 _2isbdmedia
_aelectrónico
338 _2rdacarrier
_arecurso en línea
490 _v2023
520 _aEl documento recoge las reflexiones expresadas en los encuentros del Foro Cultura en Digital del año 2022, organizado por la Fundación Telefónica. Las ponencias y los debates abordaron cuestiones claves: desde la educación, la necesaria modernización de instituciones tradicionales, hasta el nuevo papel de los críticos. Especial atención mereció el aspecto económico. Partiendo de la idea de que la cultura debe desempeñar un papel protagonista en la recuperación tras la pandemia por COVID-19, el Foro analizó temas como la participación de Europa en ese proceso, el fascinante mundo del metaverso o la complejidad, no exenta de paradojas, de los NFT. Entre las ideas principales se destaca que para acercar la cultura a todos los públicos es fundamental emplear un lenguaje sencillo mediante recursos digitales. Así mismo se apunta a que las claves de la digitalización de la cultura en Europa son el trabajo colaborativo y transversal, las competencias digitales, la investigación e innovación, las experiencias inmersivas a través de la realidad virtual, la incorporación de la transformación digital y, por supuesto, la divulgación, para que resulte más accesible a la ciudadanía en general. Por otra parte, el empleo de las herramientas adecuadas en la educación puede colaborar de manera activa en la transformación social, dirigiéndose al mayor número de comunidades y teniendo siempre presente la diversidad de públicos existentes.
650 0 _92206
_aCultura digital
650 0 _95186
_aInnovación
650 7 _92058
_aEducación digital
650 7 _92223
_aEconomía digital
650 0 _95609
_aTransformación digital
650 0 _92192
_aPolíticas públicas digitales
650 0 _94348
_aInteligencia Artificial
653 _ametaverso
653 _aNFT
653 _aaudiencias
653 _adigitalización
653 _afondos europeos
653 _aarte digital
700 _97385
_aRodríguez Ortega, Nuria
700 _97386
_aGarcía Lirio, Manuela
700 _97387
_aOrtiz Tello, María
700 _97388
_aCrespillo Marí, Leticia
700 _97389
_aSánchez de Serdio Martín, Aida
700 _97390
_aImpett, Leonardo
700 _97391
_aKrysa, Joasia
700 _97392
_aRausell Köster, Paul
700 _97393
_aAlsina, Pau
700 _97394
_aWaelder, Pau
700 _97395
_aLópez, Solimán
700 _97396
_aBellido Gant, María Luisa
700 _97397
_aPérez, Ángela María
710 _97398
_aUniversidad de Málaga
710 _97399
_aCátedras Telefónica
856 _uhttps://publiadmin.fundaciontelefonica.com/media/publicaciones/793/Foro_de_Cultura_en_Digital_2023.pdf
_x0
_yAcceso a la publicación
942 _2z
_cINF
999 _c7665
_d7665