000 | 02021nam a22003497a 4500 | ||
---|---|---|---|
001 | 00007258 | ||
003 | ES-MaONT | ||
005 | 20230112095350.0 | ||
008 | 230112s202211 sp d|||eo|||| 001 0 spa d | ||
020 | _a978-84-17027-90-2 | ||
040 | _aES-MaONT | ||
110 | 2 |
_9982 _aCentro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud |
|
245 |
_aEl ocio digital de la población adolescente _c/ Centro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud; Gómez Miguel, Alejandro; Calderón Gómez, Daniel; Fundación FAD Juventud; Fundación La Caixa |
||
260 |
_aMadrid : _bCentro Reina Sofía sobre Adolescencia y Juventud _c11/2022 |
||
300 |
_a111 p. _c; 1 documento PDF |
||
336 |
_2isbdcontent _atexto (visual) |
||
337 |
_2isbdmedia _aelectrónico |
||
338 |
_2rdacarrier _arecurso en línea |
||
520 | _aEl informe analiza los hábitos de los jóvenes en la Red. Entre sus conclusiones destacan las siguientes. 1) Los jóvenes han integrado en su cotidianidad la tecnología, no solo para comunicarse o para informarse, sino también para divertirse, tanto solos como en grupo. 2) Chatear y navegar por Internet son las actividades de ocio más habituales, por delante de estar con amigos. Y los videojuegos se sitúan por encima de la práctica del deporte. 3) Uno de cada tres adolescentes quiere ser influencer y prácticamente la totalidad sigue activamente a personas que crean contenido online o influencers, sobre todo a través de Instagram, YouTube y TikTok. | ||
650 | 0 |
_97 _aSociedad digital |
|
650 | 0 |
_92044 _aInternet |
|
650 | 0 |
_918 _aTecnologías habilitadoras digitales |
|
653 | _aVideojuegos | ||
653 | _aInfluencers | ||
700 | 1 |
_95506 _aGómez Miguel, Alejandro |
|
700 |
_95144 _aCalderón Gómez, Daniel |
||
710 |
_92657 _aFundación de Ayuda Contra la Drogadicción |
||
710 |
_95648 _aFundación La Caixa |
||
856 |
_uhttps://prensa.fundacionlacaixa.org/wp-content/uploads/2022/11/OcioDigitalAdolescentes_FAD.pdf _x0 _yAcceso a la publicación |
||
942 |
_2z _cINF |
||
999 |
_c7258 _d7258 |