000 02247nam a22003497c 4500
001 00007151
003 ES-MaONT
005 20240117091531.0
008 220816s2022 xxud|||frt||| 10| 0 spa d
024 _d.
040 _c.
_aES-MaONT
100 1 _95556
_aBenhamou, Salima
245 1 3 _aLa transformación del trabajo y el empleo en la era de la inteligencia artificial
_b: análisis, ejemplos e interrogantes
_c/ Salima Benhamou
260 _aSantiago :
_bCEPAL,
_cJulio de 2022
300 _a56 p.
_c; 1 documento PDF
336 _atexto (visual)
_2isbdcontent
337 _aelectrónico
_2isbdmedia
338 _arecurso en línea
_2rdacarrier
490 _aDocumentos de Proyectos
_v; (LC/TS.2022/85)
520 _aEl informe analiza como los recientes avances de la inteligencia artificial están dando lugar a debates e interrogantes de gran significado y trascendencia sobre hasta qué punto pueden las máquinas sustituir al hombre, cómo incide en la creación o destrucción de los puestos de trabajo ó cómo la implantación de la inteligencia artificial transformarán los puestos de trabajo, las competencias y las condiciones laborales. Las estimaciones actuales del impacto de la inteligencia artificial, excesivamente optimistas o, por el contrario, a menudo alarmistas, no ofrecen respuestas sólidas a preguntas que son legítimas. Los aspectos explorados en este estudio se sitúan entre estos dos extremos, y se enmarcan en un enfoque realista al describir las condiciones (éticas, institucionales y organizativas) que favorecen una complementariedad inteligente y responsable entre humanos y máquinas.
650 0 _aInteligencia Artificial
_94348
650 0 _aEmpleo
_95190
653 _aEconomía del dato e IA
653 _atecnologías de la información y las comunicaciones
653 _aTIC
653 _atrabajo
710 2 _aNaciones Unidas.
_bComisión Económica para América Latina y el Caribe‪
_93867
830 _94976
_aDocumentos de Proyectos
856 4 0 _uhttps://repositorio.cepal.org/bitstream/handle/11362/47985/S2200188_es.pdf?sequence=1&isAllowed=y
_x0
_yAcceso al documento
_qpdf
856 4 0 _uhttps://repositorio.cepal.org/handle/11362/47985
_x0
_yMás información
942 _cINF
_2z
999 _c7151
_d7151