TY - BOOK AU - Draghi, Mario TI - The future of European competitiveness . : Part B. In-depth analysis and recommendations PY - 0000///092024/// CY - Bruselas : PB - Comisión Europea KW - Innovación KW - Empresas KW - Industrias KW - Políticas públicas digitales KW - Inteligencia Artificial KW - Transformación digital KW - Unión Europea KW - Estados Unidos de América KW - China KW - Japón KW - Corea del Sur KW - África KW - América latina KW - Rusia KW - Ucrania KW - competitividad KW - descarbonización KW - economía circular KW - energía KW - interdependencia KW - mercado único KW - gobernanza KW - regulación KW - normativa KW - inclusión KW - política comercial KW - brecha de innovación KW - productividad KW - competencias digitales KW - conectividad KW - brechas KW - sector tecnológico KW - digitalización KW - semiconductores KW - políticas horizontales N2 - El informe elaborado por Mario Draghi y publicado en septiembre de 2024 examina los retos a los que se enfrentan la industria y las empresas en el Mercado Único de la Unión Europea (UE). Explica por qué debe protegerse la competencia en el mercado y cómo utilizar mejor sus instrumentos para alcanzar los objetivos de la Unión. El estudio se divide en dos partes, siendo este documento el correspondiente a la "Parte B - Análisis en profundidad y recomendaciones". Entre las propuestas relacionadas con la competencia se ofrece una visión sofisticada de la controvertida idea de incorporar la resiliencia a la política de competencia. Algunos problemas de resiliencia repercuten directamente en los consumidores a través de la escasez, por ejemplo de medicamentos críticos o de chips en productos de transporte. Pero algunos problemas de resiliencia se dan en los ámbitos de la seguridad y la defensa, donde una autoridad de competencia no tiene capacidad para evaluar o hacer compensaciones. Por ello, Draghi propone una agencia separada que aporte información a la autoridad de competencia en estos casos especiales. En cuanto a las ayudas estatales, Draghi apuesta por su cese y sustitución por subvenciones a nivel de la UE dado que contribuyen a profundizar el Mercado Único. Otra de las propuestas explica que en algunos casos hay que obligar a las empresas a abrir sus redes a través de la regulación (como la Ley de Mercados Digitales de la UE), o exigirles que lo hagan si quieren acceder a las subvenciones de la Unión. Asimismo, se sugiere una «nueva herramienta de competencia» para las investigaciones en cuatro áreas que carecen de aplicación en la actualidad: mercados que funcionan mal debido a la connivencia tácita de las empresas; bajo rendimiento del mercado relacionado con prejuicios de comportamiento por parte de los consumidores; insuficiente inversión en el bien público de la resistencia; y fracasos de la aplicación anterior para reparar un mercado UR - https://commission.europa.eu/document/download/ec1409c1-d4b4-4882-8bdd-3519f86bbb92_en?filename=The%20future%20of%20European%20competitiveness_%20In-depth%20analysis%20and%20recommendations_0.pdf ER -