TY - BOOK AU - Varela Ferrío,José ED - UGT. TI - Empleo tecnológico en el mercado laboral español: Edición 2024 T2 - Estudios PY - 0000///29/012024/// CY - Madrid : PB - Servicio de estudios UGT KW - Empleo KW - Transformación digital KW - Empresas KW - Unión Europea KW - España KW - Bélgica KW - Bulgaria KW - República Checa KW - Dinamarca KW - Alemania KW - Estonia KW - Grecia KW - Francia KW - Croacia KW - Irlanda KW - Italia KW - Chipre KW - Letonia KW - Lituania KW - Luxemburgo KW - Hungría KW - Malta KW - Países Bajos KW - Austria KW - Polonia KW - Portugal KW - Rumanía KW - Eslovenia KW - Eslovaquia KW - Finlandia KW - Suecia KW - Suiza KW - Islandia KW - Noruega KW - Lisboa KW - Madrid KW - Barcelona KW - Tallin KW - Praga KW - Londres KW - Ámsterdam KW - Zúrich KW - Copenhague KW - Bucarest KW - Zagreb KW - París KW - Dublín KW - Estados Unidos de América KW - Helsinki KW - Oslo KW - Roma KW - Múnich KW - Milán KW - Estocolmo KW - Berlín KW - Viena KW - Bilbao KW - Valencia KW - Málaga KW - Sevilla KW - Zaragoza KW - mercado laboral KW - competencias digitales KW - tecnología KW - desempleo KW - startups KW - scaleups KW - unicornio KW - formación profesional KW - fondos europeos KW - TIC KW - STEM KW - TI N2 - El informe tiene como objetivo describir el estado del mercado laboral español en cuanto a empleo tecnológico. Para ello recoge los resultados obtenidos en 2023 y los compara con la edición anterior del estudio, de 2021. Para el análisis se ha recurrido a diferentes fuentes de autoridad, destacando especialmente los datos sobre vacantes tecnológicas existentes en España recogidos de cuatro fuentes públicas: el Instituto Nacional de Estadística (INE), Eurostat, el Banco de España y el Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE). La conclusión final apunta a que no existe ninguna fuente oficial que acredite un problema de vacantes tecnológicas en España. Según el INE, un 92% de las empresas del sector TIC afirman no necesitar “ningún trabajador". En este mismo sentido, es importante conocer que el número de empresas que asumen dificultades para cubrir puestos tecnológicos en el mercado de trabajo español se cifra en un 4,54%. Asimismo, las vacantes del sector TIC sólo representan un 6% del total de vacantes existentes. En la comparativa europea, España se sitúa en el puesto 23 de 29 en porcentaje de vacantes en el sector TIC en el segundo cuatrimestre de 2023. La baja demanda contrasta con el alto número de personas desempleadas en España con formación en TIC, 56.000, lo que implica posicionarse como el Estado de la UE con más desempleados digitales, doblando el porcentaje de la media europea (11,3% vs. 5,8%). El documento señala que mientras la formación en nuevas tecnologías no sea sinónimo de plena empleabilidad y las listas de personas desempleadas con capacidades TIC sigan siendo largas, no es posible transmitir la idea de que España posee un mercado laboral tecnificado o digital UR - https://prueba.servicioestudiosugt.com/empleo-tecnologico-en-el-mercado-laboral-espanol-2/ ED - UGT. ED - Servicio de Estudios ER -