TY - BOOK ED - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo‏ TI - Digital economy report 2024: Shaping an environmentally sustainable and inclusive digital future SN - 978-92-1-358977-9 SN - 2664-2263 PY - 2024/// CY - Nueva York : PB - Publicaciones de Naciones Unidas KW - Economía digital KW - Sostenibilidad KW - Sociedad digital KW - Comercio electrónico KW - Políticas públicas digitales KW - Asia KW - Europa KW - Oceanía KW - Oriente Medio KW - África del Norte KW - América latina KW - América del Norte KW - África subsahariana KW - Argentina KW - Bélgica KW - Canadá KW - Chile KW - China KW - Finlandia KW - Indonesia KW - Japón KW - Rusia KW - Australia KW - Estados Unidos de América KW - Unión Europea KW - Corea del Sur KW - India KW - Brasil KW - República Gabonesa KW - Mozambique KW - República Democrática del Congo KW - Guinea KW - Madagascar KW - Myanmar KW - Zambia KW - Ghana KW - Perú KW - Filipinas KW - Zimbabue KW - Países Bajos KW - Reino Unido KW - España KW - Alemania KW - Dinamarca KW - Suecia KW - ecommerce KW - recursos naturales KW - cambio climático KW - materias primas KW - huella digital KW - tendencias KW - tecnología KW - centros de datos KW - impacto ambiental KW - economía circular N2 - El informe centra la atención en la huella medioambiental de la digitalización. La transformación digital se está produciendo en paralelo a las preocupaciones relacionadas con el agotamiento de las materias primas, el estrés hídrico, el cambio climático, la contaminación y la generación de residuos, todos ellos vinculados a las fronteras planetarias. El rápido ritmo y el alcance de la digitalización hacen que sea cada vez más importante comprender la relación entre esta transformación y la sostenibilidad ambiental. La forma en que se gestione la conversión digital del mundo influirá en gran medida en el futuro de la humanidad y la salud del planeta. Para su realización se contó con importantes aportaciones del Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigaciones. Asimismo, se recopilaron comentarios de expertos que asistieron a una reunión de intercambio de ideas en octubre de 2022 y a una reunión de revisión por pares en noviembre de 2023, ambas en Ginebra. También se sumaron aportaciones adicionales del Centro de Investigación sobre Recursos y Consumo Energético, la Comisión Económica para Europa, la Comisión Económica para América Latina y el Caribe y el Instituto de las Naciones Unidas para Formación Profesional e Investigación. El documento destaca la necesidad urgente de estrategias sostenibles a lo largo del ciclo de vida de la digitalización. Desde la extracción de materias primas y el uso de tecnologías digitales hasta la generación de residuos, el informe explora la naturaleza y la escala de la huella ambiental del sector, que en gran medida sigue sin evaluarse. Resulta evidente que los países en desarrollo están sufriendo desproporcionadamente los efectos ambientales negativos de la digitalización, además de perder oportunidades de desarrollo económico debido a las brechas digitales. La Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo (UNCTAD, por sus siglas en inglés) exige políticas globales que involucren a todas las partes interesadas para permitir una economía digital más circular y reducir las huellas ambientales de la digitalización, garantizando al mismo tiempo resultados de desarrollo inclusivos UR - https://unctad.org/system/files/official-document/der2024_en.pdf ED - Conferencia de las Naciones Unidas sobre Comercio y Desarrollo‏ ER -