Unión Internacional de Telecomunicaciones

The ICT Development Index 2024 . Measuring digital development / Unión Internacional de Telecomunicaciones .-- 2024 .-- Ginebra : Unión Internacional de Telecomunicaciones 06/2024 .-- 45 p. ; 1 documento PDF

El informe muestra los avances alcanzados hacia una conectividad universal y significativa, definida como la capacidad de todos de conectarse a internet en condiciones óptimas, a un coste asequible, en cualquier lugar y en cualquier momento que lo necesiten. Para ello, se recurre al Índice de Desarrollo de las TIC (IDI) de la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), un indicador compuesto que tiene como objetivo medir el nivel de desarrollo del sector TIC.

La edición de 2024 cubre 170 economías, en comparación con 169 para la edición de 2023. Por diseño, la conectividad universal y significativa (UMC, por sus siglas en inglés) tiene dos pilares distintos: conectividad universal y conectividad significativa. El pilar de conectividad universal contiene indicadores sobre personas, hogares, comunidades y empresas, que cubren los principales lugares donde las personas pueden conectarse, es decir, en el hogar, las escuelas y los centros comunitarios, y en el trabajo. El pilar de conectividad significativa contiene indicadores sobre los cinco facilitadores de la conectividad: infraestructura, asequibilidad, dispositivo, habilidades y seguridad.

La puntuación media mundial de 74,8 en una escala de 0 a 100 indica un progreso significativo hacia una conectividad universal y significativa tras aumentar un 3,3% respecto a 2023. Sin embargo, muchas economías todavía se encuentran en las primeras etapas de desarrollo digital, con puntuaciones tan bajas como 21,3 (Chad). La conectividad sigue estrechamente ligada al desarrollo, lo que pone de relieve profundas divisiones entre los países ricos y pobres. Entre las 165 economías evaluadas en el conjunto común, 158 mejoraron sus puntajes, y las economías de bajos ingresos mostraron la mejora promedio más alta (13,7%). Existen oportunidades de mejora en todos los grupos de ingresos. Las economías de bajos ingresos deberían centrarse en el acceso a internet, la penetración de la banda ancha móvil y la asequibilidad. Las economías de ingresos medios y altos necesitan mejorar la penetración de la banda ancha móvil y el tráfico por suscripción.

978-92-61-39191-1

Internet


Afganistán Albania Algeria Andorra Angola Argentina Armenia Australia Austria Azerbaiyán Bahamas Bahréin Bangladesh Barbados Bielorrusia Bélgica Benín Bután Bolivia Bosnia-Herzegovina Botswana Brasil Brunei Darussalam Bulgaria Burkina Faso Burundi Cabo Verde Camboya Camerún Canadá República del Chad Chile China Colombia Comoros República Democrática del Congo Costa Rica Costa de Marfil Croacia Chipre República Checa República del Congo Dinamarca Yibuti Dominica República Dominicana Ecuador Egipto El Salvador Guinea Ecuatorial Estonia Suazilandia Etiopía Finlandia Francia República Gabonesa Georgia Alemania. Ghana Grecia Granada (Isla) Guatemala Guinea-Bissau Honduras Hong Kong Hungría Islandia Indonesia Irán Irak Irlanda Israel Italia Jamaica Japón Jordania Kazajistán Kenia Kiribati Corea del Sur Kuwait Kirguistán Laos Letonia Lesoto Liberia Libia Liechtenstein Lituania Luxemburgo Macao Madagascar Malawi Malasia Maldivas Mali Malta Mauritania Mauricio México Moldavia Mónaco Mongolia Montenegro Marruecos Mozambique Myanmar Namibia Países Bajos Nueva Zelanda Nicaragua Nigeria Macedonia del Norte Noruega Omán Pakistán Palestina Panamá Paraguay Perú Filipinas Polonia Portugal Catar Rumanía Rusia Ruanda San Cristóbal y Nieves Santa Lucía San Vicente y las Granadinas Samoa San Marino Santo Tomé y Príncipe Arabia Saudí Senegal Serbia Seychelles Sierra Leona Singapur Eslovaquia Eslovenia Somalia Sudáfrica España Sri Lanka Surinam Suecia Suiza Siria Tanzania Tailandia Timor Oriental Togo Tonga Trinidad y Tobago Túnez Turquía Uganda Ucrania Emiratos Árabes Unidos Reino Unido Estados Unidos de América Uruguay Uzbekistán Vanuatu Venezuela Vietnam Yemen Zambia Zimbabue

conectividad
desarrollo digital
digitalización
TIC
indicadores
banda ancha
móvil