TY - BOOK AU - Thelle, Martin H. AU - Thor Lundberg, Anders AU - Hovmand, Bodil Emilie AU - Woltmann, Hans Henrik AU - Virtanen, Laura AU - Tranholm-Mikkelsen, Nikolaj AU - Tram Pedersen, Sofie AU - Jagd Oure, Alexander ED - Implement Consulting Group TI - La oportunidad económica de la IA generativa en España: Un estudio sobre los potenciales beneficios de la IA generativa PY - 0000///052024/// CY - Copenhagen : PB - Implement Consulting Group KW - Inteligencia Artificial KW - Empleo KW - Innovación KW - Economía digital KW - Empresas KW - Industrias KW - España KW - Unión Europea KW - Italia KW - Francia KW - Portugal KW - Suecia KW - Países Bajos KW - Bélgica KW - Alemania KW - Polonia KW - Estados Unidos de América KW - Dinamarca KW - Arabia Saudí KW - Madrid KW - Barcelona KW - Valencia KW - Ceuta KW - Melilla KW - La Rioja (Provincia) KW - Región de Murcia KW - inteligencia artificial generativa KW - GenAI KW - trabajo KW - productividad KW - aprendizaje automático KW - modelos IA KW - regulación KW - startups KW - sector servicios KW - automatización KW - competencias digitales KW - brecha digital N2 - El objetivo de este estudio reside en estimar la contribución al PIB de la inteligencia artificial generativa (GenAI) y su impacto en el empleo en España. Se espera que la inteligencia artificial (IA) cambie sustancialmente la economía global. La reciente aparición de la GenAI ha provocado un aumento significativo de las funcionalidades y la facilidad de uso de los modelos de IA. Captar todo su potencial requiere una rápida adopción comercial, más I+D y una mayor inversión en nuevas competencias. El método usado en este informe para calcular el impacto en la productividad y en el PIB sigue la metodología desarrollada por Briss y Kodnani (2023) en “The Potentially Large Effects of Artificial Intelligence on Economic Growth”. Según el documento, la GenAI podría tener un potencial impacto de 100.000-120.000 millones de euros en el PIB de España. Asimismo, impulsará el crecimiento económico global en la próxima década y podría aumentar la productividad y la competitividad de España. Se calcula que un 58% de los puestos de trabajo convivirán con el uso de la GenAI. Y es probable que un 36% de los trabajos no se vean afectados por esta tecnología, mientras que solo un 6% de los mismos estarían muy expuestos a la IA y podrían desaparecer. No obstante, se espera que los nuevos trabajos derivados de la economía basada en la inteligencia artificial sustituyan a los que se pierden como consecuencia de la automatización, con lo que no cambiarían las tasas de empleo. Por otra parte, el 80% del potencial económico de esta tecnología corresponde al sector servicios, mientras que otros sectores como el industrial podrían beneficiarse más de otros tipos de IA. En general, España está bien posicionada en lo relativo a los indicadores básicos de adopción, como la estrategia gubernamental, pero está a la cola en los indicadores de innovación respecto a países similares y al resto del mundo. Esta brecha corre el riesgo de ampliarse si no se acelera el desarrollo de talento, la actividad de I+D y la comercialización para ponerse a la altura de otros países UR - https://cms.implementconsultinggroup.com/media/uploads/articles/2024/La-oportunidad-econ%C3%B3mica-de-la-IA-generativa-en-Espa%C3%B1a/Oportunidad-econ%C3%B3mica-de-la-IA-generativa-en-Espa%C3%B1a.pdf ED - Implement Consulting Group ER -