Neurotecnología y privacidad mental: (re)pensando los derechos humanos / Herrán Ortiz, Ana I.
.-- Madrid : Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) 05/2024
.-- 12 p. ; 1 documento PDF
El artículo abarca el avance de la neurotecnología centrándose en el debate de los derechos de los individuos frente a esta nueva tecnología. El objetivo se centra en conocer qué naturaleza jurídica adoptarán estos neuroderechos, si se tratará de derechos fundamentales o si deberán configurarse primero como derechos humanos, su potencial carácter relativo o absoluto, así como las garantías que deberán articularse para su efectividad jurídica.
Así mismo se destaca el papel de España en este contexto. La autora afirma que existen dos contribuciones al desarrollo ético y responsable de la neurotecnología por parte de España que merecen ser destacadas. Por una parte, en 2021, el Gobierno presenta la Carta de Derechos digitales, que incorpora un específico apartado relativo a las garantías ante el uso de la neurotecnología; y por otra, se procede a la creación en 2022 de un organismo para el desarrollo de herramientas tecnológicas basadas en los fundamentos del cerebro humano, el Centro Nacional de Neurotecnología ("Spain Neurotech").
Derechos digitales Sociedad digital
España Unión Europea
neuroderechos neurotecnología privacidad regulación legislación salud mental ética datos neuronales carta de derechos digitales