Asociación Española de Videojuegos

La industria del videojuego en España en 2023 . Anuario 2023 / Asociación Española de Videojuegos (AEVI) .-- 2023 .-- Madrid : Asociación Española de Videojuegos (AEVI) 05/2024 .-- 112 p. ; 1 documento PDF

El documento recoge los datos más destacados de la industria del videojuego en España durante el año 2023. Al igual que en ediciones anteriores, se presentan las opiniones de algunos representantes de la industria a nivel internacional, en este caso de las asociaciones de Polonia y Australia, comentando la situación del sector y las políticas públicas destinadas a impulsarlo que se han llevado a cabo en estos países. Como novedad, se ha publicado un apartado con información de los estudios impulsados por la Asociación Española de Videojuegos (AEVI) en 2024: "Estudio sobre el consumo de videojuegos entre la población adulta y en familia", por SigmaDos, y el estudio "Power of Play", sobre los intereses y comportamientos de los jugadores en España, elaborado por AudienceNet para AEVI, la ESA y Video Games Europe.

Para la metodología se ha recurrido a los resultados ofrecidos por GameTrack, un estudio insignia de seguimiento que proporciona ideas exhaustivas sobre el panorama de los videojuegos, ofreciendo datos actualizados sobre el tamaño del mercado y los comportamientos de los jugadores desde un punto de vista macro, junto con detalles sobre quiénes, qué y cómo los jugadores interactúan con los videojuegos a nivel personal. Asimismo, los indicadores sobre el mercado de videojuegos en 2023 han sido principalmente proporcionados por "Games Sales Data" (GSD), el panel de referencia a nivel europeo para el mercado de videojuegos.

Una de las cifras más destacadas que recoge el informe es la del crecimiento de las ventas ya que, durante 2023 el sector registró una facturación de 2.339 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 16,3% respecto al año anterior. Este aumento hace que España se sitúe como el tercer mercado de la Unión Europea, sólo precedido por Alemania y Francia. Este crecimiento de la facturación se atribuye al incremento tanto de las ventas físicas como en línea, con aumentos del 24,85% y del 10,25% respectivamente. El crecimiento en ventas se vio acompañado de un aumento en el número de usuarios, superándose los 20 millones de videojugadores, de los cuáles, un 49% son mujeres. Resulta notable que los grupos de edad que han experimentado el mayor aumento en el número de videojugadores con respecto a 2022 son los comprendidos entre los 25 y 34 años y los de 35 a 44 años. Además, se refleja que los españoles dedican una media de 7,7 horas a la semana al juego, siendo los teléfonos inteligentes y las consolas los dispositivos más utilizados.

Contenidos digitales
Industrias
Cultura digital


España

videojuegos
esports
regulación
accesibilidad
videoconsolas
juegos
jugadores
videojugadores
dispositivos
regulación