Valiucko, Darijus

aconium GmbH

Study on National Broadband Plans in the EU-27 . Update November 2023 / aconium GmbH ; Valiucko, Darijus; Feldmann, Johannes ; Khodabakhsh, Peyman ; Weber, Christina ; Beck, Christian .-- Luxemburgo : Oficina de Publicaciones de la Unión Europea 04/2024 .-- 219 p. ; 1 documento PDF

El estudio resume las medidas de conectividad de los Estados miembros con vistas a los objetivos de la Sociedad del Gigabit 2025 y la Década Digital 2030. La principal finalidad es reevaluar la probabilidad de alcanzar los objetivos de conectividad de la Sociedad del Gigabit 2025 y la Década Digital 2030 a raíz de las últimas novedades en materia de políticas de conectividad, normativa e inversiones a escala europea y nacional. Gracias a los ambiciosos planes nacionales de banda ancha (PNB) y al compromiso del sector de las telecomunicaciones, junto con las inversiones públicas y privadas, la UE ha avanzado hacia la consecución de los objetivos de conectividad en los últimos años.

El enfoque metodológico general de este estudio es inductivo. Para poder ofrecer una imagen cohesionada del proceso de desarrollo de la banda ancha en todos los Estados miembros, se definió como enfoque más adecuado una metodología mixta que combina elementos cuantitativos y cualitativos. Mientras que el enfoque cuantitativo se aplica para proporcionar una sólida comprensión del "statu quo" en toda Europa, el enfoque cualitativo aporta ideas para la evolución actual y futura. Además, se incluyen cifras estadísticas en el análisis cuando están disponibles para proporcionar un contexto y apoyar la validez de los resultados cualitativos.

No existe una solución única para las estrategias de banda ancha en toda Europa. Por lo tanto, los PNB se adaptan en su mayoría a las necesidades de cada Estado miembro, aunque algunas medidas pueden adaptarse y aplicarse fácilmente en varios Estados miembros en condiciones similares. Sin embargo, alcanzar los objetivos de la Sociedad del Gigabit 2025 y la Década Digital 2030 puede resultar difícil para algunos Estados miembros. Algunos de los factores que pueden ralentizar el avance hacia el objetivo de conectividad son, por ejemplo, la baja cobertura FTTP, el bajo nivel de competencias digitales, las bajas tasas de suscripción a velocidades gigabit, la topografía difícil, el despliegue difícil y costoso en zonas rurales y remotas, o los obstáculos al proceso de inversión,entre otros. Para mantenerse en la vanguardia, la UE debe acelerar el desarrollo de la banda ancha. En este sentido, la provisión y explotación de redes y servicios de internet gigabit son cruciales para el futuro desarrollo económico y la competitividad de la UE, así como para el progreso y la cohesión de la sociedad en su conjunto.

978-92-79-66284-3 doi: 10.2759/340045

Políticas públicas digitales
Internet


Unión Europea España Bélgica Bulgaria República Checa Dinamarca Alemania. Estonia Grecia Francia Croacia Irlanda Italia Chipre Letonia Lituania Luxemburgo Hungría Malta Países Bajos Austria Polonia Portugal Rumanía Eslovenia Eslovaquia Finlandia Suecia

conectividad
banda ancha
5G
6G
Década Digital
Sociedad del Gigabit
competencias digitales
FTTP
redes
normativa
inversiones


Feldmann, Johannes
Khodabakhsh, Peyman
Weber, Christina
Beck, Christian