Entertainment and Media Outlook 2024-2028

: España

Autor(es):
PriceWaterhouseCooper PwC EU Services
Editor: Madrid : PriceWaterhouseCooper ,2024Descripción: 96 páginas ; ilustraciones, 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Cultura digital | Tecnologías habilitadoras digitales | Sociedad digital | Transformación digital | Contenidos digitales | EspañaRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este trabajo analiza las tendencias y proyecciones de la industria global de entretenimiento y medios para el período 2024-2028. Se prevé que la facturación mundial alcance los 3,4 billones de dólares en 2028, con un crecimiento anual compuesto del 3,9%. En España, se espera un crecimiento del 2,6% en el mismo período, alcanzando una facturación de 42.907 millones de euros. El informe destaca la importancia de la publicidad, las transmisiones en directo (streaming) y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) en la evolución del sector. El estudio recopila y analiza datos provenientes de diversas fuentes, como informes de la industria, entrevistas con expertos y tendencias relacionadas con el consumo y la tecnología. Examina 14 segmentos clave de la industria del entretenimiento y los medios, evaluando su desempeño actual y proyectando su evolución futura. Se enfoca particularmente en la disrupción tecnológica, la digitalización y el impacto de la inteligencia artificial en la creación y distribución de contenido. En resumen, la industria del entretenimiento y medios está experimentando una transformación significativa impulsada por la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes. La publicidad se perfila como el principal motor de crecimiento, con una tasa compuesta anual del 6,7% hasta 2028. El streaming y las plataformas OTT (Over-The-Top) continuarán ganando terreno, superando a la televisión tradicional en ingresos. La IA generativa se destaca como un catalizador de innovación, mejorando la eficiencia y la personalización del contenido. Se enfatiza la necesidad de que las empresas del sector se adapten a estos cambios para aprovechar las oportunidades de crecimiento y enfrentar los desafíos asociados.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Sector Audiovisual
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178390

Este trabajo analiza las tendencias y proyecciones de la industria global de entretenimiento y medios para el período 2024-2028. Se prevé que la facturación mundial alcance los 3,4 billones de dólares en 2028, con un crecimiento anual compuesto del 3,9%. En España, se espera un crecimiento del 2,6% en el mismo período, alcanzando una facturación de 42.907 millones de euros. El informe destaca la importancia de la publicidad, las transmisiones en directo (streaming) y la adopción de tecnologías emergentes como la inteligencia artificial (IA) en la evolución del sector.

El estudio recopila y analiza datos provenientes de diversas fuentes, como informes de la industria, entrevistas con expertos y tendencias relacionadas con el consumo y la tecnología. Examina 14 segmentos clave de la industria del entretenimiento y los medios, evaluando su desempeño actual y proyectando su evolución futura. Se enfoca particularmente en la disrupción tecnológica, la digitalización y el impacto de la inteligencia artificial en la creación y distribución de contenido.

En resumen, la industria del entretenimiento y medios está experimentando una transformación significativa impulsada por la digitalización y la adopción de tecnologías emergentes. La publicidad se perfila como el principal motor de crecimiento, con una tasa compuesta anual del 6,7% hasta 2028. El streaming y las plataformas OTT (Over-The-Top) continuarán ganando terreno, superando a la televisión tradicional en ingresos. La IA generativa se destaca como un catalizador de innovación, mejorando la eficiencia y la personalización del contenido. Se enfatiza la necesidad de que las empresas del sector se adapten a estos cambios para aprovechar las oportunidades de crecimiento y enfrentar los desafíos asociados.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto