AI Agents and Ecosystems Contestability
Autor(es):
Bostoen, Friso
| Krämer, Jan
Centre on Regulation in Europe
Editor: Bruselas : Centre on Regulation in Europe (CERRE) 11/2024Descripción: 30 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaTema(s): Inteligencia Artificial






Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178369 |
La inteligencia artificial (IA) está transformando la forma en que las personas consumidoras interactúan con los dispositivos y ecosistemas digitales. A medida que los sistemas de IA evolucionan de una tecnología basada únicamente en la nube a otra híbrida, están a punto de surgir nuevos diseños de interfaz: los agentes de IA, en lugar de un dispositivo, una aplicación o un motor de búsqueda específicos, proporcionarán el punto de acceso único de los usuarios a Internet y a los servicios digitales. Estos agentes actuarán como asistentes personales altamente informados y seguros, aprendiendo las preferencias de los usuarios y realizando tareas de alto nivel, multietapa y multiservicio con un grado significativo de autonomía.
Dada su capacidad para dirigir la demanda, las aportaciones y los datos de los consumidores, los agentes de IA tienen un gran potencial para perturbar a los «guardianes» que actualmente controlan el acceso de los consumidores a la esfera digital. Por ello, es esencial que los responsables políticos y los reguladores comprendan las consecuencias técnicas y económicas de esta tecnología, así como la contestabilidad y la equidad en los mercados digitales.
En los últimos años, la Unión Europea (UE) ha desarrollado un amplio marco regulador digital, que incluye el Reglamento entre plataformas y empresas (P2B, por sus siglas en inglés), la Ley de Mercados Digitales (DMA, por sus siglas en inglés), la Ley de Servicios Digitales (DSA, por sus siglas en inglés), la Ley de Datos (DA, por sus siglas en inglés) y la Ley de IA, al tiempo que aplica activamente la Ley de Competencia en los Mercados Digitales. Esta investigación evalúa la aplicabilidad de cada ley a los agentes de IA y examina las obligaciones que abordan la contestabilidad de estos agentes, ofreciendo una base para comprender la preparación de la UE para regularlos.
Para ello, los autores trazan un mapa de los elementos cruciales de la cadena de valor de los agentes de IA e identifican los principales cuellos de botella competitivos. Describen un marco regulador de los agentes de IA fragmentado en cuanto a su aplicabilidad y obligaciones. Su análisis examina cómo se alinean los servicios de los agentes de IA con las categorías establecidas sobre las que se construye gran parte del acervo digital de la UE; desde las plataformas en línea, a los motores de búsqueda, pasando por los asistentes virtuales. Destacan que la cooperación entre las autoridades será crucial para coordinar la aplicación entre los diferentes actos, especialmente en áreas de solapamiento como el acceso a los datos y la interoperabilidad.
No hay comentarios en este titulo.