Situación del Emprendimiento Femenino en Ciberseguridad

Autor(es):
Instituto Nacional de Ciberseguridad (España)
Series ESTU-ES ; 2Editor: Madrid : Instituto Nacional de Ciberseguridad (INCIBE) 21/10/2024Descripción: 51 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Ciberseguridad y confianza | Mujeres digitales | Empresas | España | Andalucía | Aragón | Principado de Asturias | Illes Balears | Canarias | Cantabria | Castilla-La Mancha | Castilla y León | Cataluña | Extremadura | Galicia | Comunidad de Madrid | Región de Murcia | Comunidad Foral de Navarra | País Vasco | La Rioja | Comunidad Valenciana | Asia / Pacífico | América del Norte | América latina | Europa | África | Guatemala | Colombia | Togo | Chile | Panamá | Uruguay | Emiratos Árabes Unidos | Estados Unidos de América | Puerto Rico | Brasil | Arabia Saudí | Venezuela | Corea del Sur | México | Egipto | Indonesia | Catar | Polonia | Marruecos | Grecia | Israel | brecha de género | brecha digital | emprendimiento | start-ups | scale-ups | casos de éxitoRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe analiza el estado actual del emprendimiento femenino en ciberseguridad en España, identifica desafíos y oportunidades, y destaca algunos ejemplos de mujeres emprendedoras exitosas en este sector. Para comprender la situación y analizarla teniendo en cuenta sus diferentes matices, el estudio se basa principalmente en informes realizados por el "Global Entrepreneurship Monitor" (GEM) durante los últimos años. De esta manera, se proporciona una visión global de la participación de las mujeres en el mundo del emprendimiento y su evolución, además de arrojar luz sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan. El emprendimiento femenino en ciberseguridad en España muestra un crecimiento constante. Las mujeres emprendedoras se están incorporando al sector y lanzando "start-ups" innovadoras en respuesta a la creciente demanda de talento y de soluciones de ciberseguridad. Sin embargo, a pesar de este auge, todavía existe una marcada brecha de género en la industria. Las mujeres siguen siendo una minoría tanto en cargos ejecutivos como en los perfiles emprendedores. Así pues, la formación y la educación desempeñan un papel fundamental en el empoderamiento de las mujeres en ciberseguridad, pero también resulta crucial mejorar el acceso a inversiones y programas de financiamiento específicos. Asimismo, las redes de apoyo, como grupos y organizaciones que promueven la diversidad de género en ciberseguridad, son fundamentales para el éxito de las emprendedoras en el sector. La colaboración y el intercambio de conocimientos son esenciales.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Ciberseguridad | Novedades | Novedades noviembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178368

aaa

Este informe analiza el estado actual del emprendimiento femenino en ciberseguridad en España, identifica desafíos y oportunidades, y destaca algunos ejemplos de mujeres emprendedoras exitosas en este sector.

Para comprender la situación y analizarla teniendo en cuenta sus diferentes matices, el estudio se basa principalmente en informes realizados por el "Global Entrepreneurship Monitor" (GEM) durante los últimos años. De esta manera, se proporciona una visión global de la participación de las mujeres en el mundo del emprendimiento y su evolución, además de arrojar luz sobre los desafíos y las oportunidades que enfrentan.

El emprendimiento femenino en ciberseguridad en España muestra un crecimiento constante. Las mujeres emprendedoras se están incorporando al sector y lanzando "start-ups" innovadoras en respuesta a la creciente demanda de talento y de soluciones de ciberseguridad. Sin embargo, a pesar de este auge, todavía existe una marcada brecha de género en la industria. Las mujeres siguen siendo una minoría tanto en cargos ejecutivos como en los perfiles emprendedores. Así pues, la formación y la educación desempeñan un papel fundamental en el empoderamiento de las mujeres en ciberseguridad, pero también resulta crucial mejorar el acceso a inversiones y programas de financiamiento específicos. Asimismo, las redes de apoyo, como grupos y organizaciones que promueven la diversidad de género en ciberseguridad, son fundamentales para el éxito de las emprendedoras en el sector. La colaboración y el intercambio de conocimientos son esenciales.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto