Global Cybersecurity Index 2024 .
5th EditionAutor(es):
Unión Internacional de Telecomunicaciones
Editor: Ginebra : Unión Internacional de Telecomunicaciones 2024Edición: 5º Edición - 2024Descripción: 151 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 978-92-61-38751-8Tema(s): Ciberseguridad y confianza






































































































































































































Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178298 |
La quinta edición del "Índice de Ciberseguridad Global" (GCI, por sus siglas en inglés) mide el compromiso de los países con la ciberseguridad en el contexto de las medidas adoptadas en los siguientes cinco pilares: legal, técnico, organizativo, desarrollo de capacidades y cooperación. El GCI, lanzado en 2015 por la Unión Internacional de Telecomunicaciones, pretende ayudar a los países a identificar áreas de mejora e impulsar su creación de capacidad y competencias en cada pilar. Este índice se ha adaptado continuamente para responder a los cambios en los riesgos, las prioridades y los recursos, con el fin de proporcionar una instantánea más relevante de las medidas de ciberseguridad adoptadas por los países.
Esta edición cuenta con una participación récord de países (194) y es la más rigurosa hasta la fecha. Se ha verificado de forma independiente la exactitud de los datos presentados por cada país, comparándolos con bases de referencia y definiciones coherentes. El cuestionario que emplea el GCI proporciona un valor para los 20 indicadores construidos a través de 83 preguntas, en las que los países pueden presentar respuestas ternarias (sí; parcial/en curso; no) a todas las preguntas.
A modo de conclusión, se destaca que los ciberataques se perciben como el quinto riesgo con más probabilidades de presentar una crisis a escala mundial en 2024. Las recientes interrupciones técnicas globales demostraron la dependencia del mundo de la infraestructura digital y la necesidad de resiliencia. Si los países quieren beneficiarse de la promesa de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC), deben pensar en la ciberseguridad. Entre las acciones de mejora propuestas, los países pueden considerar la posibilidad de implementar medidas legales que puedan aplicarse de forma clara y justa en todos los sectores; mantener instituciones nacionales bien formadas y con capacidad de respuesta, incluidos equipos de respuesta a incidentes informáticos; o desarrollar y actualizar periódicamente la estrategia nacional de ciberseguridad con un plan de acción aplicable, entre otras.
No hay comentarios en este titulo.