Advancing Data Equity: An Action-Oriented Framework

Autor(es):
Global Future Council on Data Equity
Editor: Cologny : World Economic Forum 09/2024Descripción: 30 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Datos abiertos | equidad | equidad de datos | datos | casos de estudio | recogida de datos | algoritmosRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Los sistemas automatizados de toma de decisiones basados en algoritmos y datos son cada vez más comunes, con profundas implicaciones para las personas, las comunidades y la sociedad. La equidad de datos es una responsabilidad compartida que requiere una acción colectiva para crear prácticas y sistemas de datos que promuevan resultados justos y equitativos para todos. Este documento propone una definición de equidad de datos y un marco para la investigación que estimula el diálogo permanente y la acción continua hacia la aplicación de la equidad de datos en las organizaciones. Este marco sirve como herramienta dinámica para las partes interesadas comprometidas con la puesta en práctica de la equidad de datos, en diversos sectores y regiones, dada la rápida evolución del panorama y la tecnología. Se basa en el modelo "Te Mana" o "Te Raraunga", un modelo maorí de soberanía de datos que describe la lógica interna que utilizan los poseedores tradicionales de conocimientos cuando deciden compartirlos con otros. Además, el marco se alinea con las directrices y principios de gobernanza de datos existentes, incluidos FAIR, CARE y TRUST, para demostrar cómo la equidad de datos complementa las modalidades existentes y enriquece el debate más amplio sobre el uso apropiado de los datos en la vida moderna. El marco consta de 10 características y cuestiones clave relacionadas, agrupadas en tres categorías principales: datos, finalidad y personas. Como parte del mismo, se han desarrollado una serie de preguntas para evaluar los datos y se han sugerido acciones iniciales para guiar a las partes interesadas en la aplicación de la equidad de datos en sus organizaciones. Este sistema proporciona orientación y fomenta la reflexión para avanzar en este ámbito en todos los sectores, comunidades y geografías. Seis estudios de caso demuestran el uso de esta herramienta dinámica a través de ejemplos reales y sirven de inspiración para poner en práctica este instrumento en otros contextos. En el informe se solicita a las partes interesadas que no se limiten a adoptar este marco, sino que defiendan e integren sus principios en el tejido de sus operaciones y procesos de toma de decisiones. Al integrar estas consideraciones en los debates a todos los niveles ―desde el desarrollo de productos hasta la dirección estratégica―, las organizaciones pueden empezar a evaluar sus prácticas actuales e identificar áreas cruciales de mejora.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades octubre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178293

Los sistemas automatizados de toma de decisiones basados en algoritmos y datos son cada vez más comunes, con profundas implicaciones para las personas, las comunidades y la sociedad. La equidad de datos es una responsabilidad compartida que requiere una acción colectiva para crear prácticas y sistemas de datos que promuevan resultados justos y equitativos para todos. Este documento propone una definición de equidad de datos y un marco para la investigación que estimula el diálogo permanente y la acción continua hacia la aplicación de la equidad de datos en las organizaciones.

Este marco sirve como herramienta dinámica para las partes interesadas comprometidas con la puesta en práctica de la equidad de datos, en diversos sectores y regiones, dada la rápida evolución del panorama y la tecnología. Se basa en el modelo "Te Mana" o "Te Raraunga", un modelo maorí de soberanía de datos que describe la lógica interna que utilizan los poseedores tradicionales de conocimientos cuando deciden compartirlos con otros. Además, el marco se alinea con las directrices y principios de gobernanza de datos existentes, incluidos FAIR, CARE y TRUST, para demostrar cómo la equidad de datos complementa las modalidades existentes y enriquece el debate más amplio sobre el uso apropiado de los datos en la vida moderna.

El marco consta de 10 características y cuestiones clave relacionadas, agrupadas en tres categorías principales: datos, finalidad y personas. Como parte del mismo, se han desarrollado una serie de preguntas para evaluar los datos y se han sugerido acciones iniciales para guiar a las partes interesadas en la aplicación de la equidad de datos en sus organizaciones. Este sistema proporciona orientación y fomenta la reflexión para avanzar en este ámbito en todos los sectores, comunidades y geografías. Seis estudios de caso demuestran el uso de esta herramienta dinámica a través de ejemplos reales y sirven de inspiración para poner en práctica este instrumento en otros contextos.

En el informe se solicita a las partes interesadas que no se limiten a adoptar este marco, sino que defiendan e integren sus principios en el tejido de sus operaciones y procesos de toma de decisiones. Al integrar estas consideraciones en los debates a todos los niveles ―desde el desarrollo de productos hasta la dirección estratégica―, las organizaciones pueden empezar a evaluar sus prácticas actuales e identificar áreas cruciales de mejora.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto