Artificial intelligence .

Economic impact, opportunities, challenges, implications for policy

Autor(es):
Simons, Wouter | Turrini, Alessandro | Vivian, Lara
Comisión Europea. Dirección General de Asuntos Económicos y Financieros
Series Discussion Paper ; 210Analíticas: Mostrar analíticas:Editor: Luxemburgo : Oficina de Publicaciones de la Unión Europea 07/2024Descripción: 36 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
ISBN: 978-92-68-01828-6 ; doi:10.2765/48272ISSN: 2443-8022Tema(s): Inteligencia Artificial | Políticas públicas digitales | Empleo | Ciberseguridad y confianza | Empresas | Unión Europea | Bélgica | Dinamarca | Países Bajos | Luxemburgo | España | Estonia | Finlandia | Reino Unido | productividad | mercado laboral | regulación | normativa | transparencia | propiedad intelectual | privacidad | casos de uso | datos | big data | ChatGPTRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este documento de debate presenta las características clave de la Inteligencia Artificial (IA), destacando sus principales diferencias con respecto a las anteriores tecnologías informáticas y digitales. Presenta los datos más relevantes sobre la difusión de la IA en los países de la Unión Europea (UE) y analiza las principales implicaciones económicas, centrándose especialmente en su impacto sobre la productividad y los mercados de trabajo. Aunque la IA representa una gran oportunidad, también conlleva importantes retos con implicaciones para las políticas. El informe se centra en las directrices para eliminar los obstáculos al desarrollo y la adopción de la IA, las regulaciones, la política de competencia, las normativas para abordar el mercado laboral y las implicaciones distributivas. Para ello el documento se fundamenta en diversos estudios e informes de fuentes de autoridad, como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Centro Común de Investigación de la UE (JRC, por sus siglas en inglés) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Del mismo modo, se tuvieron en cuenta otros textos de interés de diversos autores reconocidos en los ámbitos abarcados. A pesar de su potencial, la difusión y adopción de la IA en la UE siguen siendo limitadas y se concentran en unos pocos sectores, principalmente en las grandes empresas. Esto puede reflejar la fase inicial de difusión de la IA, a la que podría seguir una rápida adopción en los próximos años, de forma análoga a lo ocurrido con muchas tecnologías de la información y comunicación (TIC) e innovaciones digitales en décadas anteriores. El documento pone de relieve que, a pesar del considerable consenso sobre las posibles mejoras de la productividad a largo plazo vinculadas a la IA, las pruebas empíricas disponibles hasta la fecha, basadas en microdatos, no muestran todavía aumentos sustanciales de la productividad. Por otra parte, el efecto de la IA en los mercados laborales se desarrollará por fases y dependerá de cómo se desenvuelvan una serie de canales diferentes.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Transformación digital del Sector Público | Novedades septiembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178283

Este documento de debate presenta las características clave de la Inteligencia Artificial (IA), destacando sus principales diferencias con respecto a las anteriores tecnologías informáticas y digitales. Presenta los datos más relevantes sobre la difusión de la IA en los países de la Unión Europea (UE) y analiza las principales implicaciones económicas, centrándose especialmente en su impacto sobre la productividad y los mercados de trabajo. Aunque la IA representa una gran oportunidad, también conlleva importantes retos con implicaciones para las políticas. El informe se centra en las directrices para eliminar los obstáculos al desarrollo y la adopción de la IA, las regulaciones, la política de competencia, las normativas para abordar el mercado laboral y las implicaciones distributivas.

Para ello el documento se fundamenta en diversos estudios e informes de fuentes de autoridad, como el Banco Europeo de Inversiones (BEI), el Centro Común de Investigación de la UE (JRC, por sus siglas en inglés) y la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE). Del mismo modo, se tuvieron en cuenta otros textos de interés de diversos autores reconocidos en los ámbitos abarcados.

A pesar de su potencial, la difusión y adopción de la IA en la UE siguen siendo limitadas y se concentran en unos pocos sectores, principalmente en las grandes empresas. Esto puede reflejar la fase inicial de difusión de la IA, a la que podría seguir una rápida adopción en los próximos años, de forma análoga a lo ocurrido con muchas tecnologías de la información y comunicación (TIC) e innovaciones digitales en décadas anteriores. El documento pone de relieve que, a pesar del considerable consenso sobre las posibles mejoras de la productividad a largo plazo vinculadas a la IA, las pruebas empíricas disponibles hasta la fecha, basadas en microdatos, no muestran todavía aumentos sustanciales de la productividad. Por otra parte, el efecto de la IA en los mercados laborales se desarrollará por fases y dependerá de cómo se desenvuelvan una serie de canales diferentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto