Digital transformation of public services .

A Policy Brief from the Policy Learning Platform for a smarter Europe

Autor(es):
Varisco, Laura | Pattinson, Marc | Halmos, Andrea
Interreg Europe
Editor: Lille : Interreg Europe 03/2024Descripción: 23 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Transformación digital | Políticas públicas digitales | Administración electrónica | Unión Europea | Suecia | Finlandia | Irlanda | Alemania | Italia | Lituania | Bélgica | España | digitalización | plataforma de aprendizaje de políticas | servicios públicos | administración pública | interoperabilidad | GovTech | competencias digitales | casos de éxitoRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe de políticas proporciona una descripción general de las iniciativas, regulaciones y estrategias más relevantes de la Unión Europea (UE) que están dando forma al futuro digital europeo. La UE desempeña un papel de liderazgo y ha estado elaborando activamente marcos de políticas para la digitalización del sector público. La estrategia que desarrolla para la transformación digital de los servicios públicos se focaliza en mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la centralidad de las personas usuarias. Esta estrategia también tiene como objetivo promover la interoperabilidad entre los Estados miembros, fomentando interacciones transfronterizas fluidas. En última instancia, el objetivo es crear un ecosistema de servicios públicos cohesionado y digitalmente avanzado en toda la UE, con la participación activa del sector privado (GovTech). Por otra parte, los autores también describen mejoras clave en materia de políticas, buenas prácticas y recomendaciones derivadas de los proyectos Interreg Europe BEST DIH, BETTER, ENAIBLER, Next2Met, Digital Regions, Digitourism, Inno Provement, ERUDITE, iBuy y Carpe Digem con el fin de ayudar a informar y guiar a los responsables políticos para que emprendan con éxito los procesos de transformación digital, así como para fomentar una mayor cooperación interregional. Al adoptar la transformación digital en el sector público, los responsables políticos locales pueden revolucionar la prestación de servicios públicos, introducir servicios innovadores y catalizar el desarrollo regional. Además, esta transformación crea una oportunidad para establecer un marco dinámico que fomente la cooperación interregional. Las nuevas plataformas y soluciones de interoperabilidad (como el portal "Your Europe" o la plataforma "Joinup") pueden facilitar la colaboración entre regiones de los Estados miembros de la UE, lo que permite el intercambio de conocimientos, recursos y mejores prácticas. Esta interconexión sirve como medio para abordar los desafíos compartidos de manera más eficaz, contribuyendo a una Europa más inteligente. Por otra parte, las buenas prácticas y mejoras de políticas presentadas en este documento se configuran como un buen ejemplo de cómo las iniciativas de transformación digital específicas pueden mejorar la prestación de servicios públicos, así como fomentar una gobernanza más inclusiva y participativa a través de soluciones innovadoras y orientadas a la ciudadanía y políticas públicas transversales, involucrando además al sector privado.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación digital del Sector Público | Novedades septiembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178273

Este informe de políticas proporciona una descripción general de las iniciativas, regulaciones y estrategias más relevantes de la Unión Europea (UE) que están dando forma al futuro digital europeo. La UE desempeña un papel de liderazgo y ha estado elaborando activamente marcos de políticas para la digitalización del sector público. La estrategia que desarrolla para la transformación digital de los servicios públicos se focaliza en mejorar la accesibilidad, la eficiencia y la centralidad de las personas usuarias. Esta estrategia también tiene como objetivo promover la interoperabilidad entre los Estados miembros, fomentando interacciones transfronterizas fluidas. En última instancia, el objetivo es crear un ecosistema de servicios públicos cohesionado y digitalmente avanzado en toda la UE, con la participación activa del sector privado (GovTech).

Por otra parte, los autores también describen mejoras clave en materia de políticas, buenas prácticas y recomendaciones derivadas de los proyectos Interreg Europe BEST DIH, BETTER, ENAIBLER, Next2Met, Digital Regions, Digitourism, Inno Provement, ERUDITE, iBuy y Carpe Digem con el fin de ayudar a informar y guiar a los responsables políticos para que emprendan con éxito los procesos de transformación digital, así como para fomentar una mayor cooperación interregional.

Al adoptar la transformación digital en el sector público, los responsables políticos locales pueden revolucionar la prestación de servicios públicos, introducir servicios innovadores y catalizar el desarrollo regional. Además, esta transformación crea una oportunidad para establecer un marco dinámico que fomente la cooperación interregional. Las nuevas plataformas y soluciones de interoperabilidad (como el portal "Your Europe" o la plataforma "Joinup") pueden facilitar la colaboración entre regiones de los Estados miembros de la UE, lo que permite el intercambio de conocimientos, recursos y mejores prácticas. Esta interconexión sirve como medio para abordar los desafíos compartidos de manera más eficaz, contribuyendo a una Europa más inteligente. Por otra parte, las buenas prácticas y mejoras de políticas presentadas en este documento se configuran como un buen ejemplo de cómo las iniciativas de transformación digital específicas pueden mejorar la prestación de servicios públicos, así como fomentar una gobernanza más inclusiva y participativa a través de soluciones innovadoras y orientadas a la ciudadanía y políticas públicas transversales, involucrando además al sector privado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto