DIGITALEUROPE Executive Council for Health’s recommendations for EU digital health policy (2024-29)

Autor(es):
DIGITALEUROPE. Executive Council for Health [DECH]
Editor: Bruselas : DIGITALEUROPE 2024Edición: 2024-2029Descripción: 40 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Sanidad digital | Políticas públicas digitales | Inteligencia Artificial | Transformación digital | Unión Europea | salud digital | ehealth | datos | teleasistencia | telemedicina | pacientes | inteligencia artificial generativa | nube | cloud | digitalización | protección de datos | regulación | normativa | interoperabilidad | mercado único | competencias digitales | casos de usoRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: En este documento se exponen las opiniones y orientaciones del Consejo Ejecutivo de Sanidad de DIGITALEUROPE para el ciclo institucional 2024-2029 de la Unión Europea (UE), y supone un llamamiento a la acción para que la UE fije los siguientes objetivos políticos: priorizar la transformación digital del sector sanitario y los instrumentos políticos relacionados con la asistencia sanitaria; potenciar el uso de los datos y de las nuevas tecnologías facilitadoras en los sistemas sanitarios y en la investigación e innovación sanitaria; mejorar las competencias y aumentar la confianza en la sanidad digital; y garantizar la claridad jurídica y la coherencia de la política de salud digital en la Unión. El documento también ofrece recomendaciones sobre qué políticas se requieren para facilitar los cambios necesarios. Las propuestas presentadas representan la opinión de más de 45.000 empresas que operan e invierten en Europa. Incluye 106 corporaciones que son líderes mundiales en su campo de actividad, así como 41 asociaciones comerciales nacionales. Todas ellas se agrupan en la entidad DIGITALEUROPE, principal asociación comercial que representa a las industrias en transformación digital en el continente. El informe apunta a que los responsables políticos de la UE y los gobiernos nacionales deben tomar decisiones audaces para dar prioridad a la transformación digital en la asistencia sanitaria, acompañadas de financiación y recursos adecuados, impulsada por los datos y basada en el valor. Las medidas políticas deben potenciar el uso de los datos y las nuevas tecnologías facilitadoras en los sistemas de salud y la investigación e innovación sanitaria, mejorar las competencias y aumentar la confianza, garantizar que toda la financiación relacionada y los recursos asignados impulsen la transformación digital de la asistencia sanitaria, y asegurar la claridad jurídica y la coherencia de la política de salud digital en la UE.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación digital del Sector Público | Competencias digitales | Novedades septiembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178266

En este documento se exponen las opiniones y orientaciones del Consejo Ejecutivo de Sanidad de DIGITALEUROPE para el ciclo institucional 2024-2029 de la Unión Europea (UE), y supone un llamamiento a la acción para que la UE fije los siguientes objetivos políticos: priorizar la transformación digital del sector sanitario y los instrumentos políticos relacionados con la asistencia sanitaria; potenciar el uso de los datos y de las nuevas tecnologías facilitadoras en los sistemas sanitarios y en la investigación e innovación sanitaria; mejorar las competencias y aumentar la confianza en la sanidad digital; y garantizar la claridad jurídica y la coherencia de la política de salud digital en la Unión. El documento también ofrece recomendaciones sobre qué políticas se requieren para facilitar los cambios necesarios.

Las propuestas presentadas representan la opinión de más de 45.000 empresas que operan e invierten en Europa. Incluye 106 corporaciones que son líderes mundiales en su campo de actividad, así como 41 asociaciones comerciales nacionales. Todas ellas se agrupan en la entidad DIGITALEUROPE, principal asociación comercial que representa a las industrias en transformación digital en el continente.

El informe apunta a que los responsables políticos de la UE y los gobiernos nacionales deben tomar decisiones audaces para dar prioridad a la transformación digital en la asistencia sanitaria, acompañadas de financiación y recursos adecuados, impulsada por los datos y basada en el valor. Las medidas políticas deben potenciar el uso de los datos y las nuevas tecnologías facilitadoras en los sistemas de salud y la investigación e innovación sanitaria, mejorar las competencias y aumentar la confianza, garantizar que toda la financiación relacionada y los recursos asignados impulsen la transformación digital de la asistencia sanitaria, y asegurar la claridad jurídica y la coherencia de la política de salud digital en la UE.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto