Ambición de la UE en materia de inteligencia artificial .

Una gobernanza más sólida y una inversión mayor y mejor orientada son fundamentales de cara al futuro

Autor(es):
Tribunal de Cuentas Europeo‏
Editor: Luxemburgo : Tribunal de Cuentas Europeo 2024Descripción: 75 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
ISBN: 978-92-849-2153-9 ; doi:10.2865/854461ISSN: 1977-5687 Tema(s): Inteligencia Artificial | Políticas públicas digitales | Tecnologías habilitadoras digitales | Innovación | Empresas | Unión Europea | Estados Unidos de América | Reino Unido | China | IA | inteligencia artificial generativa | GenAI | tecnologías | datos | mercado único | regulación | normativa | pymes | investigación | Horizonte Europa | Horizonte 2020 | Europa Digital | cooperaciónRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Esta auditoría es la primera en la que se evalúa la eficacia de la contribución de la Comisión Europea al desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) de la Unión Europea (UE). Examina las intervenciones de la Comisión dirigidas a coordinar las medidas de los planes de IA de la UE de 2018 y 2021, y a adoptar un marco jurídico común para el intercambio de datos y una IA fiable. Asimismo, incorpora la valoración de la ejecución de infraestructuras financiadas por la UE que facilitan el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a la innovación en tecnologías de IA y su adopción a través del programa Europa Digital. Del mismo modo, se muestra la ejecución de los fondos de la UE para la investigación en IA durante el período 2014-2022 mediante el programa Horizonte 2020 y los programas Horizonte Europa. Para esta auditoría se examinó la documentación interna y pública de la Comisión y los datos sobre políticas y proyectos, y se llevaron a cabo varias entrevistas con responsables de políticas o de proyectos relevantes en la UE. Del mismo modo, se realizó una encuesta a 27 autoridades nacionales encargadas de coordinar las políticas de IA y se entrevistó a 3 autoridades nacionales (Bélgica, Finlandia y España) para recoger opiniones sobre el diseño y la aplicación de los planes europeos. También se discutieron diversos valores de referencia internacionales con representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Oficina General de Rendición de Cuentas de los Estados Unidos. Por último, se seleccionó una muestra de 10 proyectos de investigación en IA finalizados y financiados por el programa Horizonte 2020 en los ámbitos de medio ambiente, movilidad inteligente y robótica industrial para revisar el enfoque de la Comisión con respecto a la difusión y explotación de los resultados. La investigación concluye que la Comisión y las medidas nacionales no se coordinaron eficazmente debido a las pocas herramientas de gobernanza disponibles, a su aplicación parcial y a los objetivos obsoletos. Asimismo, el ritmo de la inversión de la UE en IA no se equiparaba a los líderes mundiales. La ejecución de infraestructuras y apoyo de capital para que las pymes adoptaran tecnologías de IA llevó tiempo, por lo que no había dado lugar a resultados significativos en el momento de la auditoría. En general, la Comisión consiguió aumentar el gasto con cargo al presupuesto de la UE para proyectos de investigación en el ámbito de la IA, pero no supervisó su contribución al desarrollo de un ecosistema para la Unión. Por otra parte, los planes europeos para esta tecnología fueron exhaustivos en comparación con planes similares en los Estados Unidos y el Reino Unido, y con las recomendaciones de la OCDE. Sin embargo, los objetivos para la inversión en IA no eran específicos en cuanto a los resultados esperados. El documento propone, entre otros, que la Comisión debe reevaluar y justificar los objetivos de inversión, tomando como base datos adecuados, teniendo en cuenta los acontecimientos en los ámbitos internacional y tecnológico y las necesidades nacionales de inversión tanto del sector público como del privado.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Novedades septiembre 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178265

Esta auditoría es la primera en la que se evalúa la eficacia de la contribución de la Comisión Europea al desarrollo del ecosistema de inteligencia artificial (IA) de la Unión Europea (UE). Examina las intervenciones de la Comisión dirigidas a coordinar las medidas de los planes de IA de la UE de 2018 y 2021, y a adoptar un marco jurídico común para el intercambio de datos y una IA fiable. Asimismo, incorpora la valoración de la ejecución de infraestructuras financiadas por la UE que facilitan el acceso de las pequeñas y medianas empresas (pymes) a la innovación en tecnologías de IA y su adopción a través del programa Europa Digital. Del mismo modo, se muestra la ejecución de los fondos de la UE para la investigación en IA durante el período 2014-2022 mediante el programa Horizonte 2020 y los programas Horizonte Europa.

Para esta auditoría se examinó la documentación interna y pública de la Comisión y los datos sobre políticas y proyectos, y se llevaron a cabo varias entrevistas con responsables de políticas o de proyectos relevantes en la UE. Del mismo modo, se realizó una encuesta a 27 autoridades nacionales encargadas de coordinar las políticas de IA y se entrevistó a 3 autoridades nacionales (Bélgica, Finlandia y España) para recoger opiniones sobre el diseño y la aplicación de los planes europeos. También se discutieron diversos valores de referencia internacionales con representantes de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) y de la Oficina General de Rendición de Cuentas de los Estados Unidos. Por último, se seleccionó una muestra de 10 proyectos de investigación en IA finalizados y financiados por el programa Horizonte 2020 en los ámbitos de medio ambiente, movilidad inteligente y robótica industrial para revisar el enfoque de la Comisión con respecto a la difusión y explotación de los resultados.

La investigación concluye que la Comisión y las medidas nacionales no se coordinaron eficazmente debido a las pocas herramientas de gobernanza disponibles, a su aplicación parcial y a los objetivos obsoletos. Asimismo, el ritmo de la inversión de la UE en IA no se equiparaba a los líderes mundiales. La ejecución de infraestructuras y apoyo de capital para que las pymes adoptaran tecnologías de IA llevó tiempo, por lo que no había dado lugar a resultados significativos en el momento de la auditoría. En general, la Comisión consiguió aumentar el gasto con cargo al presupuesto de la UE para proyectos de investigación en el ámbito de la IA, pero no supervisó su contribución al desarrollo de un ecosistema para la Unión. Por otra parte, los planes europeos para esta tecnología fueron exhaustivos en comparación con planes similares en los Estados Unidos y el Reino Unido, y con las recomendaciones de la OCDE. Sin embargo, los objetivos para la inversión en IA no eran específicos en cuanto a los resultados esperados. El documento propone, entre otros, que la Comisión debe reevaluar y justificar los objetivos de inversión, tomando como base datos adecuados, teniendo en cuenta los acontecimientos en los ámbitos internacional y tecnológico y las necesidades nacionales de inversión tanto del sector público como del privado.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto