Shaping a rights-oriented digital transformation

Autor(es):
Beauvais, Nora | Bianco, Giuseppe | Carro, Julia | Daor, Gallia | Robinson, Lisa | Plonk, Audrey
Series OECD DIGITAL ECONOMY PAPERS ; June 2024 No. 368Editor: París : OECD Publishing 28/06/2024Descripción: 89 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Transformación digital | Derechos digitales | Políticas públicas digitales | Ciberseguridad y confianza | Inteligencia Artificial | Unión Europea | Brasil | Canadá | Australia | Francia | Italia | Portugal | México | Estados Unidos de América | Reino Unido | Nueva Zelanda | Corea del Sur | Finlandia | Singapur | Japón | España | Países Bajos | Dinamarca | Alemania | Irlanda | Noruega | Bélgica | digitalización | derechos humanos | privacidad | neurotecnología | sector público | sector privado | datos personalesRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: Este informe explora cómo se ejercen, protegen y promueven los derechos humanos en la era digital. Incorpora cuestiones emergentes relacionadas con los contenidos falsos y engañosos, el acceso de los gobiernos a los datos personales en poder del sector privado y la seguridad en línea. Al examinar este tema desde tres perspectivas –derechos, avances tecnológicos y evolución de las políticas–, el documento ayuda a los responsables políticos a configurar la transformación digital de modo que sitúe a las personas en el centro. Para llevar a cabo el informe se ha recurrido al análisis de literatura gris, principalmente estudios y ejemplos de leyes, políticas, jurisprudencia y otros documentos de fuentes de autoridad, como las administraciones públicas de los países de la OCDE, entidades supranacionales, como la Unión Europea o el Consejo de Europa, e instituciones no gubernamentales de calado internacional, como Naciones Unidas, entre otros. Sentar las bases conceptuales de cómo se ejercen, cuestionan y protegen los derechos humanos en los espacios digitales es el primer paso para desarrollar planteamientos políticos que traten de salvaguardarlos al tiempo que promueven la innovación. Asimismo, hacer cumplir y promover los derechos humanos en la era digital requiere una acción política específica. Algunos países han creado nuevas agencias o carteras dedicadas a tecnologías digitales específicas, han ampliado sus poderes reguladores y han establecido nuevas herramientas para comprender, prevenir y abordar mejor las violaciones de los derechos humanos en el entorno digital. Estas nuevas herramientas incluyen evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos, requisitos de diligencia debida, "sandboxes" regulatorios e iniciativas específicas como las "cartas de derechos digitales". En conjunto, estos nuevos organismos y herramientas pueden ayudar a avanzar en el cumplimiento, la protección y la aplicación de los derechos humanos en el entorno digital.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación digital del Sector Público | Transformación digital para la sostenibilidad | Derechos digitales | Novedades julio 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178197

Este informe explora cómo se ejercen, protegen y promueven los derechos humanos en la era digital. Incorpora cuestiones emergentes relacionadas con los contenidos falsos y engañosos, el acceso de los gobiernos a los datos personales en poder del sector privado y la seguridad en línea. Al examinar este tema desde tres perspectivas –derechos, avances tecnológicos y evolución de las políticas–, el documento ayuda a los responsables políticos a configurar la transformación digital de modo que sitúe a las personas en el centro.

Para llevar a cabo el informe se ha recurrido al análisis de literatura gris, principalmente estudios y ejemplos de leyes, políticas, jurisprudencia y otros documentos de fuentes de autoridad, como las administraciones públicas de los países de la OCDE, entidades supranacionales, como la Unión Europea o el Consejo de Europa, e instituciones no gubernamentales de calado internacional, como Naciones Unidas, entre otros.

Sentar las bases conceptuales de cómo se ejercen, cuestionan y protegen los derechos humanos en los espacios digitales es el primer paso para desarrollar planteamientos políticos que traten de salvaguardarlos al tiempo que promueven la innovación. Asimismo, hacer cumplir y promover los derechos humanos en la era digital requiere una acción política específica. Algunos países han creado nuevas agencias o carteras dedicadas a tecnologías digitales específicas, han ampliado sus poderes reguladores y han establecido nuevas herramientas para comprender, prevenir y abordar mejor las violaciones de los derechos humanos en el entorno digital. Estas nuevas herramientas incluyen evaluaciones de impacto sobre los derechos humanos, requisitos de diligencia debida, "sandboxes" regulatorios e iniciativas específicas como las "cartas de derechos digitales". En conjunto, estos nuevos organismos y herramientas pueden ayudar a avanzar en el cumplimiento, la protección y la aplicación de los derechos humanos en el entorno digital.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto