Top 10 Emerging Technologies of 2024

Autor(es):
Bettinger, Kimmy | Buckup, Sebastian | Patterson-Waites, Alicia | Mergenthaler, Stephan | Sung, Minji | Barclay, Jamie | Dent, Shirley | Dore, Toby | Lanham, Amber | Thomas, George
World Economic Forum | Frontiers Media SA
Editor: Cologny : World Economic Forum 06/2024Edición: 2024Descripción: 46 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Inteligencia Artificial | Sostenibilidad | Ciberseguridad y confianza | Tecnologías habilitadoras digitales | Internet | Innovación | Estados Unidos de América | Reino Unido | India | Alemania | China | Canadá | Noruega | Japón | Islas Caimán | Países Bajos | Suiza | República Checa | Finlandia | Suecia | Australia | Irlanda | Francia | Israel | Kenia | Italia | Islandia | Chile | Portugal | Eslovaquia | Bélgica | IA | inteligencia artificial generativa | tecnología | ciencia | tendencias | conjunto de datos | datos | interfaces | conectividad | redes inhalámbricas | gemelos digitales | brecha digitalRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe se basa en los conocimientos de científicos e investigadores para identificar las 10 tecnologías que van a influir significativamente en las sociedades y las economías a partir de 2024. Estas tecnologías emergentes son disruptivas, atractivas para inversores e investigadores y se espera que alcancen una escala considerable en los próximos cinco años. Las tecnologías potenciales para la lista de 2024 se identificaron mediante una encuesta distribuida a través de la Red de Consejos Mundiales del Futuro y la Red de Universidades e Investigación del Foro Económico Mundial, la red Frontiers, formada por más de 2.000 editores jefe de todo el mundo procedentes de las mejores instituciones, y los miembros del grupo directivo de las 10 Tecnologías emergentes. La encuesta recibió más de 300 candidaturas válidas de 29 países. Los grandes avances en inteligencia artificial (IA), como el aprendizaje profundo ("deep learning" en inglés), la IA generativa y los modelos fundacionales, permiten un progreso notable en el fortalecimiento de la innovación humana. Con una capacidad única para ingerir y organizar grandes cantidades de información, los descubrimientos habilitados por la IA mejorarán la gestión de enfermedades, propondrán nuevos materiales y mejorarán nuestra comprensión del cuerpo y la mente. Mientras tanto, los datos sintéticos pueden proteger la privacidad personal y ofrecer nuevas oportunidades de colaboración e intercambio de datos a escala mundial. La colaboración depende de la conexión, y varias de las tecnologías emergentes destacadas anuncian un cambio hacia una conectividad más adaptable, eficiente e integradora. Las superficies inteligentes reconfigurables (RIS, por sus siglas en inglés) cambian de forma dinámicamente para optimizar los enlaces de comunicación inalámbrica. Las estaciones de plataformas de gran altitud, a través de aviones, dirigibles o incluso simples globos, pueden llevar el acceso a redes móviles a regiones remotas que carecen de la infraestructura necesaria para desplegar sistemas terrestres. Esta tecnología puede colmar la brecha digital, llevando el acceso a internet a más de 2.600 millones de personas en 100 países que aún carecen de este servicio.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación digital para la sostenibilidad | Competencias digitales | Economía del dato e IA | Ciberseguridad | Novedades julio 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178176

El informe se basa en los conocimientos de científicos e investigadores para identificar las 10 tecnologías que van a influir significativamente en las sociedades y las economías a partir de 2024. Estas tecnologías emergentes son disruptivas, atractivas para inversores e investigadores y se espera que alcancen una escala considerable en los próximos cinco años.

Las tecnologías potenciales para la lista de 2024 se identificaron mediante una encuesta distribuida a través de la Red de Consejos Mundiales del Futuro y la Red de Universidades e Investigación del Foro Económico Mundial, la red Frontiers, formada por más de 2.000 editores jefe de todo el mundo procedentes de las mejores instituciones, y los miembros del grupo directivo de las 10 Tecnologías emergentes. La encuesta recibió más de 300 candidaturas válidas de 29 países.

Los grandes avances en inteligencia artificial (IA), como el aprendizaje profundo ("deep learning" en inglés), la IA generativa y los modelos fundacionales, permiten un progreso notable en el fortalecimiento de la innovación humana. Con una capacidad única para ingerir y organizar grandes cantidades de información, los descubrimientos habilitados por la IA mejorarán la gestión de enfermedades, propondrán nuevos materiales y mejorarán nuestra comprensión del cuerpo y la mente. Mientras tanto, los datos sintéticos pueden proteger la privacidad personal y ofrecer nuevas oportunidades de colaboración e intercambio de datos a escala mundial. La colaboración depende de la conexión, y varias de las tecnologías emergentes destacadas anuncian un cambio hacia una conectividad más adaptable, eficiente e integradora. Las superficies inteligentes reconfigurables (RIS, por sus siglas en inglés) cambian de forma dinámicamente para optimizar los enlaces de comunicación inalámbrica. Las estaciones de plataformas de gran altitud, a través de aviones, dirigibles o incluso simples globos, pueden llevar el acceso a redes móviles a regiones remotas que carecen de la infraestructura necesaria para desplegar sistemas terrestres. Esta tecnología puede colmar la brecha digital, llevando el acceso a internet a más de 2.600 millones de personas en 100 países que aún carecen de este servicio.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto