AI and digital technology: Gender gaps in Higher Education
Autor(es):
Conde-Ruiz, José Ignacio
| Ganuza, Juan José
| García, Manu
| Victoria, Carlos
Series Nota técnica ; 3/2024Editor: Madrid : Funcas 06/2024Descripción: 25 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISSN: 3020-7436Tema(s): Mujeres digitales







Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178173 |
Este artículo examina las brechas de género en la educación superior en España de 1985 a 2023 en el contexto de los avances tecnológicos, en particular la digitalización y la inteligencia artificial (IA). Identifica disparidades significativas, con las mujeres sobrerrepresentadas en los campos relacionados con la salud e infrarrepresentadas en las disciplinas STEM. Este desequilibrio se interpreta como preocupante, ya que los campos STEM ofrecen mejores perspectivas de empleo y salarios más altos.
Para el estudio se analiza la exposición de las titulaciones universitarias al cambio tecnológico mediante los índices de Intensidad de Tareas Rutinarias (ITR) y de exposición a la IA.
Los resultados muestran que las mujeres están más matriculadas en titulaciones con alta ITR, propensas a la automatización, y menos en titulaciones con alta exposición a la IA, susceptibles de beneficiarse de los avances tecnológicos. Esto sugiere que el cambio tecnológico podría ampliar las brechas de género existentes en el mercado laboral. Para hacer frente a esta situación, el documento recomienda políticas que impulsen la participación femenina en los campos STEM, adaptar los programas educativos para reducir las tareas rutinarias y potenciar las complementariedades de la IA, garantizando resultados equitativos en el mercado laboral en medio del cambio tecnológico.
No hay comentarios en este titulo.