OECD Digital Economy Outlook 2024 (Volume 1) .

Embracing the Technology Frontier

Autor(es):
Organización de Cooperación y Desarrollo Económico
Editor: Paris : OECD Publishing 2024Descripción: 161 pTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Economía digital | Inteligencia Artificial | Internet | Albania | Argentina | Armenia | Australia | Austria | Azerbaiyán | Bélgica | Bulgaria | Brasil | Canadá | Suiza | Chile | Colombia | Costa Rica | República Checa | Alemania | Dinamarca | Egipto | España | Estonia | Finlandia | Francia | Reino Unido | Inglaterra | Escocia | Gales | Georgia | Grecia | Croacia | Hungría | Indonesia | India | Irlanda | Islandia | Israel | Italia | Japón | Kazajistán | Corea del Sur | Lituania | Luxemburgo | Letonia | Moldavia | México | Macedonia del Norte | Malta | Países Bajos | Noruega | Nueva Zelanda | Filipinas | Polonia | Portugal | Rumanía | Arabia Saudí | Serbia | Eslovaquia | Eslovenia | Suecia | Turquía | Ucrania | Estados Unidos de América | Sudáfrica | tecnología | TIC | IA | redes | realidad virtual | salud mental | brecha digital | 5G | conectividadRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El informe analiza las tendencias en el desarrollo tecnológico, las políticas digitales y el rendimiento digital en los países de la OCDE y las economías asociadas. Esta edición se ha preparado en dos volúmenes. Este volumen 1 analiza tecnologías clave como la inteligencia artificial (IA), las redes inalámbricas de nueva generación y las tecnologías de inmersión para analizar su impacto en la economía y la sociedad. También estudia cómo las personas, las empresas y los gobiernos están adoptando las tecnologías digitales, ofreciendo una visión de la escala y el alcance de las brechas digitales y cómo impulsar la igualdad de oportunidades y la inclusión. El volumen 1 ofrece además nuevas estimaciones sobre el crecimiento del sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Por último, analiza la salud mental en los entornos digitales. Esta edición de 2024 se basa en indicadores del kit de herramientas Going Digital de la OCDE, las bases de datos de acceso y uso de las TIC de la OCDE y el Observatorio de Políticas de Inteligencia Artificial de la OCDE, entre otros datos. También se beneficia de las respuestas al Cuestionario DEO, que proporciona información sobre las prioridades y políticas digitales en los países de la OCDE y las economías asociadas. Las estimaciones indican que en la década 2012-2022 el sector de las TIC creció unas tres veces más rápido que el total de la economía en los países de la OCDE. Respecto al futuro de la IA se estima que reporte enormes beneficios, como mayores ganancias de productividad, aceleración del progreso científico y soluciones para ayudar a afrontar el cambio climático. Sin embargo, los avances de la IA también presentan retos, como los relacionados con la confianza, la equidad, la privacidad, la seguridad y la responsabilidad. Por otra parte, casi todos los países de la OCDE han desplegado redes 5G y están realizando investigaciones en torno al 6G. También están aprovechando los satélites y otras tecnologías aéreas, que se están extendiendo por todo el mundo. Estas tecnologías están empezando a proporcionar una conectividad de calidad, sobre todo en zonas rurales e insuficientemente atendidas, contribuyendo a reducir las brechas de conectividad.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Economía del dato e IA | Tecnología | Conectividad digital | Novedades junio 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178130

El informe analiza las tendencias en el desarrollo tecnológico, las políticas digitales y el rendimiento digital en los países de la OCDE y las economías asociadas. Esta edición se ha preparado en dos volúmenes. Este volumen 1 analiza tecnologías clave como la inteligencia artificial (IA), las redes inalámbricas de nueva generación y las tecnologías de inmersión para analizar su impacto en la economía y la sociedad. También estudia cómo las personas, las empresas y los gobiernos están adoptando las tecnologías digitales, ofreciendo una visión de la escala y el alcance de las brechas digitales y cómo impulsar la igualdad de oportunidades y la inclusión. El volumen 1 ofrece además nuevas estimaciones sobre el crecimiento del sector de las tecnologías de la información y la comunicación. Por último, analiza la salud mental en los entornos digitales.

Esta edición de 2024 se basa en indicadores del kit de herramientas Going Digital de la OCDE, las bases de datos de acceso y uso de las TIC de la OCDE y el Observatorio de Políticas de Inteligencia Artificial de la OCDE, entre otros datos. También se beneficia de las respuestas al Cuestionario DEO, que proporciona información sobre las prioridades y políticas digitales en los países de la OCDE y las economías asociadas.

Las estimaciones indican que en la década 2012-2022 el sector de las TIC creció unas tres veces más rápido que el total de la economía en los países de la OCDE. Respecto al futuro de la IA se estima que reporte enormes beneficios, como mayores ganancias de productividad, aceleración del progreso científico y soluciones para ayudar a afrontar el cambio climático. Sin embargo, los avances de la IA también presentan retos, como los relacionados con la confianza, la equidad, la privacidad, la seguridad y la responsabilidad. Por otra parte, casi todos los países de la OCDE han desplegado redes 5G y están realizando investigaciones en torno al 6G. También están aprovechando los satélites y otras tecnologías aéreas, que se están extendiendo por todo el mundo. Estas tecnologías están empezando a proporcionar una conectividad de calidad, sobre todo en zonas rurales e insuficientemente atendidas, contribuyendo a reducir las brechas de conectividad.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto