Libro blanco del comercio electrónico transfronterizo

Autor(es):
Instituto Español de Comercio Exterior‏ | Asociación Española de la Economía Digital
Editor: Madrid : ICEX España 05/2024Descripción: 184 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Comercio electrónico | Economía digital | Empresas | Transformación digital | España | Unión Europea | Reino Unido | Estados Unidos de América | Japón | China | Asia | Europa | América latina | e-commerce | ecommerce | pymes | internacionalización | digitalizaciónRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El documento profundiza en el impacto económico, barreras y soluciones para potenciar la internacionalización digital de las empresas, así como en las principales herramientas de apoyo, estrategias de marketing y promoción, plataformas tecnológicas y logística. El objetivo de este libro es doble: por un lado, convertirse en un referente para el tejido empresarial español que desee explorar las oportunidades de internacionalización a través del canal digital y, por otro lado, extraer recomendaciones para las administraciones públicas a partir de los datos y de las mejores prácticas existentes. Asimismo, también se pretende cuantificar y visibilizar la oportunidad y el potencial de crecimiento que el comercio electrónico transfronterizo puede aportar a la pyme española. En la realización de este libro blanco, además de los dos socios impulsores del proyecto (ICEX y Adigital), han participado más de 14 autores diferentes, provenientes del mundo de la empresa y especialistas en distintas áreas del comercio electrónico. También se realizó una encuesta a 30.000 empresas clientes de ICEX que fue cumplimentada por más de 1.750, y cerca de 50 han sido entrevistadas o han participado en distintos grupos de discusión. Además, el documento ha contado con la participación de la Secretaría de Estado de Comercio, los organismos de promoción de las Comunidades Autónomas a través del Consejo Interterritorial de Internacionalización, y otras entidades como Red.es o Cámara de Comercio de España. Las instituciones y administraciones públicas deben jugar un papel clave para acelerar la digitalización de las pymes. Así lo expresan las conclusiones del documento. Los avances en transformación digital impulsan la importancia del canal en línea, y esto supone una oportunidad muy relevante para las empresas españolas. Además, la digitalización lleva consigo la posibilidad de la internacionalización, un aspecto clave para ampliar las oportunidades y los beneficios para las pymes así como acelerar su crecimiento. En este sentido, herramientas como la web Access-2Markets, de la Comisión Europea, ejemplifica una iniciativa muy útil por parte de las instituciones públicas, permitiendo obtener la información que se necesita al comerciar con terceros países sobre aranceles, impuestos, procedimientos, formalidades y requisitos, normas de origen, medidas de exportación, estadísticas, obstáculos al comercio y más. Otra iniciativa que podría facilitar la internacionalización de las pymes sería la activación de un observatorio para las pymes sobre las políticas de internacionalización y las ayudas existentes.
Lista(s) en las que aparece este ítem: Transformación de la empresa y emprendimiento digital | Novedades junio 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Libros Libros CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178123

El documento profundiza en el impacto económico, barreras y soluciones para potenciar la internacionalización digital de las empresas, así como en las principales herramientas de apoyo, estrategias de marketing y promoción, plataformas tecnológicas y logística. El objetivo de este libro es doble: por un lado, convertirse en un referente para el tejido empresarial español que desee explorar las oportunidades de internacionalización a través del canal digital y, por otro lado, extraer recomendaciones para las administraciones públicas a partir de los datos y de las mejores prácticas existentes. Asimismo, también se pretende cuantificar y visibilizar la oportunidad y el potencial de crecimiento que el comercio electrónico transfronterizo puede aportar a la pyme española.

En la realización de este libro blanco, además de los dos socios impulsores del proyecto (ICEX y Adigital), han participado más de 14 autores diferentes, provenientes del mundo de la empresa y especialistas en distintas áreas del comercio electrónico. También se realizó una encuesta a 30.000 empresas clientes de ICEX que fue cumplimentada por más de 1.750, y cerca de 50 han sido entrevistadas o han participado en distintos grupos de discusión. Además, el documento ha contado con la participación de la Secretaría de Estado de Comercio, los organismos de promoción de las Comunidades Autónomas a través del Consejo Interterritorial de Internacionalización, y otras entidades como Red.es o Cámara de Comercio de España.

Las instituciones y administraciones públicas deben jugar un papel clave para acelerar la digitalización de las pymes. Así lo expresan las conclusiones del documento. Los avances en transformación digital impulsan la importancia del canal en línea, y esto supone una oportunidad muy relevante para las empresas españolas. Además, la digitalización lleva consigo la posibilidad de la internacionalización, un aspecto clave para ampliar las oportunidades y los beneficios para las pymes así como acelerar su crecimiento. En este sentido, herramientas como la web Access-2Markets, de la Comisión Europea, ejemplifica una iniciativa muy útil por parte de las instituciones públicas, permitiendo obtener la información que se necesita al comerciar con terceros países sobre aranceles, impuestos, procedimientos, formalidades y requisitos, normas de origen, medidas de exportación, estadísticas, obstáculos al comercio y más. Otra iniciativa que podría facilitar la internacionalización de las pymes sería la activación de un observatorio para las pymes sobre las políticas de internacionalización y las ayudas existentes.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto