Estudio de Redes Sociales 2024

Autor(es):
IAB Spain | Elogia
Editor: Madrid : IAB Spain 22/05/2024Edición: 2024Descripción: 78 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual)
Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en línea
Tema(s): Sociedad digital | Contenidos digitales | Comercio electrónico | España | ecommerce | redes sociales | publicidad | tendencias | móvil | dispositivos | ecommerce | influencers | marcasRecursos en línea: Acceso a la publicación Resumen: El estudio analiza la evolución de la penetración de las redes sociales en España en 2024, así como el perfil de los usuarios, el nivel de saturación de la publicidad y la vinculación con las marcas, entre otros aspectos. Del mismo modo, se plantean como otros objetivos del documento identificar cómo son percibidos los influencers y su nivel de influencia, así como entender la relación de las redes sociales dentro del territorio de los comercios electrónicos. Para ello se llevó a cabo una encuesta en marzo de 2024 tanto a usuarios mujeres y hombres de 12 a 74 años de edad como a profesionales del sector digital en España, con un total de 1.000 y 200 muestras respectivamente. Los resultados han sido ponderados para representar la distribución de la población española internauta según datos del Estudio General de Medios (EGM) de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC). Un 86% de los internautas españoles de 12 a 74 años utiliza las redes sociales, lo que representa 30,5 millones de población en España. Por tanto, se mantiene estable en términos de penetración. Existe una mayor penetración entre las mujeres (89% mujeres vs 83% hombres) y especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años (94%) y los adultos de 35 a 44 años (91%). WhatsApp crece y se mantiene como la red social con más usuarios, seguida por YouTube, Instagram y Facebook, esta última cae del 2º al 4º puesto. YouTube y TikTok (que pasa del 8º al 5º puesto en un año) son otras redes que crecen en usuarios respecto a 2023. En 2024, el uso promedio de redes sociales alcanzó su punto máximo de los últimos siete años, con los usuarios interactuando con un promedio de 4,9 plataformas. La intensidad de uso es prácticamente igual que en la edición anterior del estudio: 1h 08 min (1h 07 min en 2023).
Lista(s) en las que aparece este ítem: Competencias digitales | Novedades junio 2024
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Tipo de ítem Ubicación actual Colección Signatura Estado Fecha de vencimiento Código de barras
Informes Informes CDO

El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital. 

 

 

Colección digital Acceso libre online 1000020178113

El estudio analiza la evolución de la penetración de las redes sociales en España en 2024, así como el perfil de los usuarios, el nivel de saturación de la publicidad y la vinculación con las marcas, entre otros aspectos. Del mismo modo, se plantean como otros objetivos del documento identificar cómo son percibidos los influencers y su nivel de influencia, así como entender la relación de las redes sociales dentro del territorio de los comercios electrónicos.

Para ello se llevó a cabo una encuesta en marzo de 2024 tanto a usuarios mujeres y hombres de 12 a 74 años de edad como a profesionales del sector digital en España, con un total de 1.000 y 200 muestras respectivamente. Los resultados han sido ponderados para representar la distribución de la población española internauta según datos del Estudio General de Medios (EGM) de la Asociación para la Investigación de Medios de Comunicación (AIMC).

Un 86% de los internautas españoles de 12 a 74 años utiliza las redes sociales, lo que representa 30,5 millones de población en España. Por tanto, se mantiene estable en términos de penetración. Existe una mayor penetración entre las mujeres (89% mujeres vs 83% hombres) y especialmente entre los jóvenes de 18 a 24 años (94%) y los adultos de 35 a 44 años (91%). WhatsApp crece y se mantiene como la red social con más usuarios, seguida por YouTube, Instagram y Facebook, esta última cae del 2º al 4º puesto. YouTube y TikTok (que pasa del 8º al 5º puesto en un año) son otras redes que crecen en usuarios respecto a 2023. En 2024, el uso promedio de redes sociales alcanzó su punto máximo de los últimos siete años, con los usuarios interactuando con un promedio de 4,9 plataformas. La intensidad de uso es prácticamente igual que en la edición anterior del estudio: 1h 08 min (1h 07 min en 2023).

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.

Haga clic en una imagen para verla en el visor de imágenes

Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto