Implications of the Digital Transformation on Different Social Groups
Autor(es):
Mazzoni, Leonardo
| Botta, Marco
| Carlini, Roberta
| Filistrucchi, Lapo
| Menendez Gonzalez, Natalia
| Parcu, Pier Luigi
Editor: Bruselas : Parlamento Europeo. Departamento Temático de Derechos de los Ciudadanos y Asuntos Constitucionales 03/2024Descripción: 84 p. ; 1 documento PDFTipo de contenido: texto (visual) Tipo de medio: electrónico
Tipo de soporte: recurso en líneaISBN: 978-92-848-1669-9; DOI: 10.2861/904575Tema(s): Transformación digital










































Tipo de ítem | Ubicación actual | Colección | Signatura | Estado | Fecha de vencimiento | Código de barras |
---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
CDO
El Centro de Documentación del Observatorio Nacional de las Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información (CDO) os da la bienvenida al catálogo bibliográfico sobre recursos digitales en las materias de Tecnologías de la Información y telecomunicaciones, Servicios públicos digitales, Administración Electrónica y Economía digital.
|
Colección digital | Acceso libre online | 1000020178056 |
Este estudio analiza el impacto de la digitalización en los grupos sociales vulnerables en términos de menores ingresos y educación, edad, personas afectadas por discapacidades, grupos étnicos minoritarios y personas que viven en áreas geográficas remotas/aisladas. Revisa la legislación de la UE relevante en las áreas políticas que son objeto de los estudios de caso y elabora algunas recomendaciones sobre las acciones que la UE podría emprender para abordar la brecha digital que afecta a los grupos sociales vulnerables.
Incluye una revisión de la literatura académica relevante, análisis de datos secundarios, así como tres estudios de caso centrados en la desigualdad digital en el comercio electrónico y los servicios financieros digitales.
La edad es, con diferencia, el principal aspecto de la vulnerabilidad analizado en el contexto literario, seguido de la geografía en Europa y los ingresos y la etnia en Estados Unidos. Este es un hallazgo interesante que puede indicar una comprensión divergente de la vulnerabilidad en el contexto de la brecha digital en ambos lados del Atlántico. El análisis de los datos extrapolados del Índice de Internet Inclusivo en el período 2017-2022 muestra que Europa ocupa el segundo lugar en el mundo, después de América del Norte, en términos de "disponibilidad" (es decir, calidad de la conectividad y la infraestructura), "asequibilidad" (costos del acceso a Internet) y "preparación" (es decir, alfabetización digital) del acceso a Internet. Asimismo, se apunta a la importancia de cambiar el enfoque de la recopilación de datos a un examen más matizado de las habilidades y el desempeño en el ámbito digital.
No hay comentarios en este titulo.