KPMG

Perspectivas España 2024 . Inteligencia Artificial y Digitalización / KPMG ; Confederación Española de Organizaciones Empresariales [CEOE] .-- 2024 .-- Madrid : KPMG 06/2024 .-- 16 p. ; 1 documento PDF

El informe analiza los avances del tejido productivo español en el ámbito de la transformación digital y cómo están integrando la inteligencia artificial generativa (GenAI) en su negocio. El texto señala las áreas de inversión prioritarias, los obstáculos que están ralentizando su avance, el grado de adopción de la GenAI en las empresas españolas, así como las áreas que están aplicando esta tecnología y los retos que se van a priorizar.

El análisis está basado en las respuestas a las preguntas que aportaron los 1.116 empresarios que participaron en la encuesta "Perspectivas España 2024", realizada entre 12 de diciembre de 2023 y el 5 de febrero de 2024 desde KPMG en colaboración con la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE).

Según los resultados de la encuesta, solo un 17% de los empresarios españoles han incorporado esta tecnología en sus procesos y operaciones. Sin embargo, uno de cada tres, el 37%, prevé hacerlo en 2024. Esta adopción progresiva pone de manifiesto que la cautela está dando paso a una mayor confianza y esta transición se está viendo favorecida por los buenos resultados que están registrando algunas empresas que utilizan la GenAI. Por otra parte, el nivel de desarrollo de la transformación digital era muy diferente entre sectores, por lo que el nivel de integración de esta nueva tecnología, también. En aquellas actividades en las que el cliente digital ha adquirido mayor protagonismo, el porcentaje de compañías que han incorporado o van a incorporar próximamente esta tecnología en su negocio supera la media, en algunos casos de forma significativa. Es el caso de banca (70%), servicios a empresas (69%) o retail (59%). Otros sectores, sin embargo, muestran todavía un amplio margen de desarrollo, como ocurre en bienes de consumo (34%), industria y química (suman un 40%) o transporte (45%). Entre los principales retos que se detallan para implementar la GenAI en las empresas se encuentra: la gestión del cambio y el nuevo modelo de trabajo (61%); la captación del talento (43%); la adopción de la tecnología (42%); el acceso, disponibilidad y gestión de los datos (41%); y la gestión de la privacidad y seguridad (33%).

Transformación digital
Empresas
Inteligencia Artificial


España Unión Europea

digitalización
IA
inteligencia artificial generativa
GenAI


Confederación Española de Organizaciones Empresariales‏
Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto