Asociación Española para la Digitalización. Grupo de trabajo IA Generativa y Transformación Digital

Libro blanco de la inteligencia artificial generativa / Asociación Española para la Digitalización (DigitalES). Grupo de trabajo IA Generativa y Transformación Digital .-- Madrid : Asociación Española para la Digitalización (DigitalES) 06/2024 .-- 68 p. ; 1 documento PDF

El objetivo de este libro blanco reside en proporcionar una visión completa y actualizada de la inteligencia artificial generativa (GenAI), explorando sus fundamentos, aplicaciones, impacto y desafíos en diversos sectores, con un enfoque particular en el ecosistema de tecnología, información y comunicaciones (TIC).

La metodología se basa en el análisis de los datos aportados por informes y documentos de fuentes de autoridad tanto gubernamentales, como el Instituto Nacional de Estadística (INE) o la Casa Blanca (EEUU), como no gubernamentales, como la UNESCO o el Foro Económico Mundial. Del mismo modo, se recurre al estudio de informes propios de consultoras internacionales como Accenture, Capgemini, PwC y KPMG.

La GenAI se presenta como la fuerza transformadora clave para la reinvención de las compañías. Generó un volumen de inversiones a nivel mundial superior a los 40 billones de dólares durante 2023, y la previsión es que la inversión crezca hasta 151 billones de dólares en 2027. En España, se espera que en torno al 42% de la actividad productiva sea transformada bien por automatización o bien por amplificación de procesos, y que esta transformación aporte un incremento de la tasa de crecimiento anual del PIB de nuestro país entre 20 y 120 puntos básicos. En las empresas, la GenAI permite mejoras disruptivas en funciones tan importantes como la explotación de información ("insights"), la mejora de la calidad del dato, el soporte a los procesos de toma de decisión, la automatización de tareas manuales, o el diseño, generación y gestión de contenidos, entre otros. Esto produce mejoras de productividad que oscilan entre el 10% y el 30% en función de la industria y mejorará de forma importante la agilidad y el “time to market” (tiempo que transcurre desde que se concibe un producto o servicio hasta que se lanza al mercado) de las compañías que la implementen de forma efectiva. Por otra parte, las empresas TIC necesitan generar entre 80 y 100 billones de dólares de valor para mantener su competitividad y afrontar las inversiones requeridas por el despliegue de las redes de nueva generación, la reducción de su deuda técnica y la dinámica competitiva y regulatoria.

Inteligencia Artificial
Transformación digital
Sostenibilidad


España Estados Unidos de América China Unión Europea Reino Unido

IA
inteligencia artificial generativa
GenAI
IAG
TIC
digitalización
tendencias
sector público
sector privado
casos de uso
regulación
normativa
ética
Copyright© ONTSI. Todos los derechos reservados.
x
Esta web está utilizando la política de Cookies de la entidad pública empresarial Red.es, M.P. se detalla en el siguiente enlace: aviso-cookies. Acepto