Jorge Ricart, Raquel
La geopolítica de la Inteligencia Artificial Generativa: implicaciones internacionales y el papel de la Unión Europea / Jorge Ricart, Raquel ; Álvarez-Aragonés, Pau .-- Madrid : Real Instituto Elcano 2024 .-- 36 p. ; 1 documento PDF
El informe explica por qué la inteligencia artificial generativa (IA generativa) es significativamente distinta a la inteligencia artificial y qué países encabezan la carrera de la tecnología en términos de inversiones privadas, patentes y publicaciones.
Para la elaboración del documento se han tenido en cuenta principalmente datos e informes de consultoras y portales estadísticos como Statista, McKinsey o CB Insights, así como de fuentes institucionales como la Comisión Europea.
Las conclusiones apuntan a que la dinámica de la competencia entre Estados Unidos y China también se está plasmando en la carrera por la IA generativa. Ambos países figuran siempre a la cabeza de las clasificaciones. Mientras que China es líder en propiedad intelectual y patentes, Estados Unidos domina en inversiones. Pese a tener un limitado desempeño en aquellos ámbitos en los que Estados Unidos y China son líderes claros, la Unión Europea tiene el potencial de liderar el debate sobre sus implicaciones en términos de derechos y de seguridad a través del Reglamento de Inteligencia Artificial. Además, realiza esfuerzos continuados por forjar acuerdos de cooperación con otros países afines.
2255–5293
Inteligencia Artificial
Políticas públicas digitales
Derechos digitales
Ciberseguridad y confianza
Europa China Corea del Sur Estados Unidos de América Reino Unido España Japón India
inteligencia artificial generativa
GenAI
Artificial Intelligence Act
Ley de Inteligencia artificial
propiedad intelectual
patentes
Álvarez-Aragonés, Pau
La geopolítica de la Inteligencia Artificial Generativa: implicaciones internacionales y el papel de la Unión Europea / Jorge Ricart, Raquel ; Álvarez-Aragonés, Pau .-- Madrid : Real Instituto Elcano 2024 .-- 36 p. ; 1 documento PDF
El informe explica por qué la inteligencia artificial generativa (IA generativa) es significativamente distinta a la inteligencia artificial y qué países encabezan la carrera de la tecnología en términos de inversiones privadas, patentes y publicaciones.
Para la elaboración del documento se han tenido en cuenta principalmente datos e informes de consultoras y portales estadísticos como Statista, McKinsey o CB Insights, así como de fuentes institucionales como la Comisión Europea.
Las conclusiones apuntan a que la dinámica de la competencia entre Estados Unidos y China también se está plasmando en la carrera por la IA generativa. Ambos países figuran siempre a la cabeza de las clasificaciones. Mientras que China es líder en propiedad intelectual y patentes, Estados Unidos domina en inversiones. Pese a tener un limitado desempeño en aquellos ámbitos en los que Estados Unidos y China son líderes claros, la Unión Europea tiene el potencial de liderar el debate sobre sus implicaciones en términos de derechos y de seguridad a través del Reglamento de Inteligencia Artificial. Además, realiza esfuerzos continuados por forjar acuerdos de cooperación con otros países afines.
2255–5293
Inteligencia Artificial
Políticas públicas digitales
Derechos digitales
Ciberseguridad y confianza
Europa China Corea del Sur Estados Unidos de América Reino Unido España Japón India
inteligencia artificial generativa
GenAI
Artificial Intelligence Act
Ley de Inteligencia artificial
propiedad intelectual
patentes
Álvarez-Aragonés, Pau