Nijssen, Dominique
The Use Case Observatory . A 3-year monitoring of open data reuse cases to understand the economic, governmental, social and environmental impact of open data / Nijssen, Dominique .-- Luxemburgo : Oficina de Publicaciones de la Unión Europea 22/04/2024 .-- 36 p. ; 1 documento PDF .-- (Volumen II).
El Observatorio de Casos de Uso contribuye a la comprensión del impacto de los datos abiertos en Europa. Subraya los retos a los que se enfrentan estas iniciativas a la hora de garantizar una financiación sostenible para su ampliación. El documento evalúa el impacto económico, gubernamental, social y medioambiental de los datos abiertos en toda Europa de 2022 a 2025. Para ello, se centra en el seguimiento y análisis de 13 casos de reutilización, con el fin de aportar valiosos conocimientos a los objetivos más amplios de data.europa.eu.
La metodología implicó una selección inicial de 30 casos de reutilización, considerando aplicaciones, plataformas o sitios web desarrollados en Europa. Los casos se clasificaron en función de su impacto económico, gubernamental, social y medioambiental. Se empleó un escáner exploratorio para evaluar las actividades en curso, seguido de entrevistas semiestructuradas con los contactos de cada caso de reutilización. Los resúmenes de estas entrevistas constituyen el núcleo de este informe.
En cuanto al impacto económico se demuestra el potencial de los datos abiertos para fomentar el desarrollo económico, la creación de empleo y el espíritu empresarial. Al proporcionar a los empresarios y propietarios de pequeñas empresas información accesible, la iniciativa facilitó la toma de decisiones consciente, lo que se tradujo en una mayor resistencia y éxito de las empresas. Respecto al impacto gubernamental, los Gobiernos pueden aprovechar los datos abiertos para aumentar la eficiencia, responder a las necesidades públicas y mantener la rendición de cuentas, lo que en última instancia conduce a una gobernanza más eficaz y receptiva. En el caso del impacto social se destaca el papel de los datos abiertos en el fomento de la colaboración, la inclusión y la mejora de los servicios públicos. Finalmente, referente al impacto medioambiental se ilustra su contribución a abordar los urgentes retos medioambientales y a fomentar una mayor comprensión de la interconexión entre las actividades humanas y el mundo natural.
978-92-78-44188-3 doi: 10.2830/073480
Datos abiertos
Empresas
Administración electrónica
Sostenibilidad
Unión Europea Bélgica Países Bajos Noruega España Italia Reino Unido Francia Alemania. Rumanía Chipre
casos de uso
gobernanza
servicios públicos
The Use Case Observatory . A 3-year monitoring of open data reuse cases to understand the economic, governmental, social and environmental impact of open data / Nijssen, Dominique .-- Luxemburgo : Oficina de Publicaciones de la Unión Europea 22/04/2024 .-- 36 p. ; 1 documento PDF .-- (Volumen II).
El Observatorio de Casos de Uso contribuye a la comprensión del impacto de los datos abiertos en Europa. Subraya los retos a los que se enfrentan estas iniciativas a la hora de garantizar una financiación sostenible para su ampliación. El documento evalúa el impacto económico, gubernamental, social y medioambiental de los datos abiertos en toda Europa de 2022 a 2025. Para ello, se centra en el seguimiento y análisis de 13 casos de reutilización, con el fin de aportar valiosos conocimientos a los objetivos más amplios de data.europa.eu.
La metodología implicó una selección inicial de 30 casos de reutilización, considerando aplicaciones, plataformas o sitios web desarrollados en Europa. Los casos se clasificaron en función de su impacto económico, gubernamental, social y medioambiental. Se empleó un escáner exploratorio para evaluar las actividades en curso, seguido de entrevistas semiestructuradas con los contactos de cada caso de reutilización. Los resúmenes de estas entrevistas constituyen el núcleo de este informe.
En cuanto al impacto económico se demuestra el potencial de los datos abiertos para fomentar el desarrollo económico, la creación de empleo y el espíritu empresarial. Al proporcionar a los empresarios y propietarios de pequeñas empresas información accesible, la iniciativa facilitó la toma de decisiones consciente, lo que se tradujo en una mayor resistencia y éxito de las empresas. Respecto al impacto gubernamental, los Gobiernos pueden aprovechar los datos abiertos para aumentar la eficiencia, responder a las necesidades públicas y mantener la rendición de cuentas, lo que en última instancia conduce a una gobernanza más eficaz y receptiva. En el caso del impacto social se destaca el papel de los datos abiertos en el fomento de la colaboración, la inclusión y la mejora de los servicios públicos. Finalmente, referente al impacto medioambiental se ilustra su contribución a abordar los urgentes retos medioambientales y a fomentar una mayor comprensión de la interconexión entre las actividades humanas y el mundo natural.
978-92-78-44188-3 doi: 10.2830/073480
Datos abiertos
Empresas
Administración electrónica
Sostenibilidad
Unión Europea Bélgica Países Bajos Noruega España Italia Reino Unido Francia Alemania. Rumanía Chipre
casos de uso
gobernanza
servicios públicos