KPMG España
Perspectivas España 2024 / KPMG España ; Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) .-- 20ª Edición - 2024 .-- Madrid : KPMG España 03/2024 .-- 55 p. ; 1 documento PDF
Perspectivas España es un informe de KPMG en colaboración con la CEOE que analiza el sentimiento de los empresarios y directivos españoles sobre la situación económica y de su empresa, así como sus previsiones acerca de su evolución a corto y medio plazo. Digitalización y talento se consolidan como motores de crecimiento, mientras que la inflación o el complejo escenario político nacional e internacional continuarán siendo motivo de preocupación.
En esta edición han participado 1.367 empresarios y directivos de 23 sectores y de todas las comunidades autónomas. Las respuestas fueron recogidas a través de una encuesta en línea que se llevó a cabo entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.
Los empresarios confían en el buen desempeño de sus organizaciones en 2024, al tiempo que manifiestan su incertidumbre sobre la situación de la economía y su evolución en los próximos 12 meses. El 54% califica la actual coyuntura económica como regular, el 45% anticipa que la economía evolucionará a peor, mientras que el 47% prevé que su empresa evolucione a mejor. El optimismo es especialmente visible en las previsiones de ventas (el 71% prevé incrementar su facturación) e inversión (un 53% invertirá más). Las expectativas de plantilla (el 40% ampliará su plantilla) confirman el compromiso con el empleo. Las prioridades estratégicas y retos se centran en la transformación digital/digitalización y la captación y fidelización del talento.
Empresas
Transformación digital
Inteligencia Artificial
Sostenibilidad
España Andalucía Aragón Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Ceuta Comunidad de Madrid Comunidad Foral de Navarra Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Illes Balears La Rioja Melilla País Vasco Principado de Asturias Región de Murcia
digitalización
tendencias
competencias digitales
inteligencia artificial generativa
Confederación Española de Organizaciones Empresariales
Perspectivas España 2024 / KPMG España ; Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE) .-- 20ª Edición - 2024 .-- Madrid : KPMG España 03/2024 .-- 55 p. ; 1 documento PDF
Perspectivas España es un informe de KPMG en colaboración con la CEOE que analiza el sentimiento de los empresarios y directivos españoles sobre la situación económica y de su empresa, así como sus previsiones acerca de su evolución a corto y medio plazo. Digitalización y talento se consolidan como motores de crecimiento, mientras que la inflación o el complejo escenario político nacional e internacional continuarán siendo motivo de preocupación.
En esta edición han participado 1.367 empresarios y directivos de 23 sectores y de todas las comunidades autónomas. Las respuestas fueron recogidas a través de una encuesta en línea que se llevó a cabo entre diciembre de 2023 y febrero de 2024.
Los empresarios confían en el buen desempeño de sus organizaciones en 2024, al tiempo que manifiestan su incertidumbre sobre la situación de la economía y su evolución en los próximos 12 meses. El 54% califica la actual coyuntura económica como regular, el 45% anticipa que la economía evolucionará a peor, mientras que el 47% prevé que su empresa evolucione a mejor. El optimismo es especialmente visible en las previsiones de ventas (el 71% prevé incrementar su facturación) e inversión (un 53% invertirá más). Las expectativas de plantilla (el 40% ampliará su plantilla) confirman el compromiso con el empleo. Las prioridades estratégicas y retos se centran en la transformación digital/digitalización y la captación y fidelización del talento.
Empresas
Transformación digital
Inteligencia Artificial
Sostenibilidad
España Andalucía Aragón Canarias Cantabria Castilla y León Castilla-La Mancha Cataluña Ceuta Comunidad de Madrid Comunidad Foral de Navarra Comunidad Valenciana Extremadura Galicia Illes Balears La Rioja Melilla País Vasco Principado de Asturias Región de Murcia
digitalización
tendencias
competencias digitales
inteligencia artificial generativa
Confederación Española de Organizaciones Empresariales